Volcano Triathlon
Noticias TriatlónSeries Mundiales Triatlón

Series Mundiales de Triatlón 2024: Análisis Completo de los Países con Más Medallas

La Series Mundiales de Triatlón (WTCS) es el escenario más competitivo para los triatletas de élite.

Conseguir una medalla en una competición de tal calibre es un sueño que pocos logran materializar. Este año, la lucha por el podio ha reflejado tanto el dominio de las potencias tradicionales del triatlón como la aparición de nuevas caras en el panorama mundial.

En este artículo, repasamos las federaciones nacionales que han destacado por su desempeño en los últimos años y analizamos qué podemos esperar para el futuro.

Categoría Femenina de la WTCS 2024

La categoría femenina de la WTCS 2024 estuvo marcada por la continuidad y la experiencia.

De las 104 mujeres que participaron a lo largo del año, solo siete lograron medallas, y ninguna de ellas era nueva en el circuito.

Cassandre Beaugrand (Francia) fue la más destacada, con tres medallas de oro, seguida de Lisa Tertsch (Alemania), quien consiguió una medalla de oro y dos de plata.

La tendencia de la temporada fue el dominio de las veteranas, y únicamente Lisa Tertsch y Leonie Periault (Francia) consiguieron su primera medalla en la WTCS.

Este resultado refuerza la idea de que la experiencia es un factor determinante en la élite del triatlón femenino. Además, aunque no participó en la WTCS, Julie Derron (Suiza) sorprendió al llevarse la plata olímpica en París, destacando entre las atletas sin medallas previas en la Serie.

Mujeres con medallas en 2024

Atleta País Medallas Totales Oro Plata Bronce
Cassandre Beaugrand Francia (FRA) 3 3 0 0
Lisa Tertsch Alemania (GER) 3 1 2 0
Leonie Periault Francia (FRA) 1 1 0 0
Beth Potter Gran Bretaña (GBR) 4 0 2 2
Taylor Knibb Estados Unidos (USA) 1 0 1 0
Emma Lombardi Francia (FRA) 2 0 0 2
Georgia Taylor-Brown Gran Bretaña (GBR) 1 0 0 1

En términos de federaciones nacionales, Francia y Gran Bretaña han dominado la categoría femenina en los últimos tres años.

Las estadísticas muestran que Gran Bretaña ha acumulado 23 medallas desde 2022, incluyendo nueve oros, mientras que Francia ha conseguido 17 medallas, con siete de ellas de oro.

Más Diversidad en el Podio Masculino

En la categoría masculina, la situación ha sido algo diferente. Desde 2022, doce países distintos han logrado medallas en la WTCS, reflejando una mayor diversidad y competitividad en comparación con la categoría femenina.

En 2024, Alex Yee (Gran Bretaña) fue uno de los mejores con dos oros y un bronce, seguido de Matthew Hauser (Australia) y Hayden Wilde (Nueva Zelanda), quienes consiguieron un oro y una plata cada uno.

También hubo medallistas debutantes, como Luke Willian (Australia), quien consiguió un bronce en Yokohama, y fue parte de una jornada histórica en la que Australia logró dos medallas en la misma prueba.

Hombres con medallas en 2024

Atleta País Medallas Totales Oro Plata Bronce
Alex Yee Gran Bretaña (GBR) 3 2 0 1
Matthew Hauser Australia (AUS) 2 1 1 0
Hayden Wilde Nueva Zelanda (NZL) 2 1 1 0
Morgan Pearson Estados Unidos (USA) 1 1 0 0
Léo Bergere Francia (FRA) 2 0 2 0
Vasco Vilaca Portugal (POR) 1 0 1 0
Luke Willian Australia (AUS) 1 0 0 1
Miguel Hidalgo Brasil (BRA) 1 0 0 1
Csongor Lehmann Hungría (HUN) 1 0 0 1
Pierre Le Corre Francia (FRA) 1 0 0 1

La variedad de nacionalidades en el podio refleja un mayor nivel de competencia y profundidad en la categoría masculina.

 Francia volvió a destacar, siendo el único país con más de dos medallistas en los últimos tres años. Léo Bergere, Pierre Le Corre y otros dos atletas franceses han contribuido a posicionar a su país como la nación con más medallas en la WTCS masculina desde 2022, con un total de 14 preseas.

País Medallas Totales Oro Plata Bronce
Gran Bretaña (GBR) 11 8 1 2
Nueva Zelanda (NZL) 10 5 4 1
Francia (FRA) 14 4 4 6
Australia (AUS) 6 2 3 1
Portugal (POR) 5 0 4 1
Estados Unidos (USA) 2 1 1 0
Brasil (BRA) 4 0 1 3
España (ESP) 2 0 1 1
Alemania (GER) 2 0 1 1
Bélgica (BEL) 2 0 0 2
Hungría (HUN) 1 0 0 1
Marruecos (MAR) 1 0 0 1

Análisis por Federaciones Nacionales (2022-2024)

El análisis de los últimos tres años deja claras diferencias entre ambas categorías.

En la categoría femenina, solo seis federaciones han ganado medallas desde 2022, con Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos llevándose la mayoría de los honores.

Por otro lado, la categoría masculina ha visto a doce federaciones diferentes subirse al podio, lo cual resalta una mayor paridad competitiva.

Por otro lado, en la categoría masculina, con la aparición de nuevos talentos ha permitido a países como Portugal, Hungría y Marruecos conseguir medallas.

Medallas por países en categoría masculina (2022-2024)

País Medallas Totales Oro Plata Bronce
Gran Bretaña (GBR) 23 9 8 6
Francia (FRA) 17 7 7 3
Bermudas (BER) 4 3 0 1
Alemania (GER) 8 1 2 5
Estados Unidos (USA) 7 0 2 5
México (MEX) 1 0 1 0

En el caso de la categoría femenina, el dominio de las federaciones mencionadas ha sido casi absoluto, con excepción de la bermudense Flora Duffy y la mexicana Rosa Maria Tapia Vidal, quienes lograron destacarse y romper el monopolio de las “grandes cuatro”.

Medallas por países en categoría femenina (2022-2024)

País Medallas Totales Oro Plata Bronce
Gran Bretaña (GBR) 23 9 8 6
Francia (FRA) 17 7 7 3
Bermudas (BER) 4 3 0 1
Alemania (GER) 8 1 2 5
Estados Unidos (USA) 7 0 2 5
México (MEX) 1 0 1 0

¿Qué Podemos Esperar en el Futuro?

De cara al próximo año, la gran pregunta en la WTCS femenina es si alguna otra federación podrá irrumpir en el dominio de Gran Bretaña, Francia, Alemania y Estados Unidos.

En la categoría masculina, el desafío será si alguna federación puede alcanzar la consistencia mostrada por Francia, que ha demostrado ser la única capaz de mantener múltiples amenazas al podio en los últimos tres años.

Redaccion

Redacción de Triatlón Noticias: Somos el equipo galardonado en 2019 como la Mejor Web de Triatlón, compuesto por comunicadores apasionados por el triatlón, con más de 14 años de experiencia. Nos esforzamos por ofrecerte la información más precisa, relevante y actualizada, transmitiendo la emoción y la dedicación que caracterizan a este deporte.
Botón volver arriba