Entrevistamos a Pablo Dapena, Campeón del mundo de Larga Distancia

Pablo participará este fin de semana en el Challenge Praga, donde participará con Javier Gómez Noya.
Días después de proclamarse campeón del mundo ITU de Larga Distancia, hemos hablando Pablo Dapena quien nos ha contado como fue la competición en Fyn, como se presenta ante su próxima carrera este sábado en el Challenge Praga y cuales son su objetivos hasta final de temporada.
Buenas Pablo, lo primero queremos felicitarte por el reciente título de campeón del mundo de Larga Distancia donde hiciste un carrerón y te llevaste la medalla de oro a lo grande ¿Como fue la carrera de Fyn? ¿Podrías resumimos tu actuación allí?
La carrera fue según esperaba. No fue una natación excesivamente rápida pero lo justo para crear un hueco y obligar a mucha gente a remontar y meterse el calentón en la bici para llegar a cabeza. Sabía que Marko Albert es un gran nadador y decidí permanecer toda la prueba a pies intentando guardar lo máximo posible.
Pablo Dapena: “mis chavales”, a los que dirijo son una gran motivación para mí, verlos como entrenan, como se organizan para entrenar teniendo trabajos, cumpliendo con la familia, ellos son los verdaderos héroes de este deporte y no nosotros.
¿Cuándo te viste ganador?
En el km.28 de carrera a pie. Las diferencias que me daban eran bastante reducidas con lo que de verdad era, es decir, me estaban mintiendo (malditos). Me cantaban que la diferencia se situaba entre 40 segundo y 1 minutos , cuando llegué a meta con casi 3 minutos.
En el vídeo de la entrada en meta se puede ver como miro hacia atrás varias veces porque tampoco las tenía todas conmigo.
Congratulations @pablitopiny@ITUmultisport #Fyn2018 long distance World Champion!
//#sporteventDK#HighFiveFyn✋
? https://t.co/ADtQF8SSYu pic.twitter.com/7Rbq8ixGVC— TriathlonLIVE (@triathlonlive) 14 de julio de 2018
Llegaste a meta con suficiente tiempo como para disfrutar del triunfo. ¿qué pensabas en los últimos metros antes de meta cuando ya te sentías ganador?
Como ya te digo no las tenía todas conmigo y me fui rápidamente hacia meta; ahora lo pienso y me gustaría haberlo disfrutado más, un mundial no se gana todos los días, pero bueno aun así lo disfruté muchísimo.
Siendo sincero no pensaba nada; había momentos entre el 28 y la meta que me emocionaba sólo, pero por suerte llevo gafas y tampoco se nota demasiado. Era una mezcla de emoción, dolor de cuerpo pero con un final feliz.
¿Dedicas este mundial a alguien en especial?
Este mundial va dedicado a gente que confió desde un principio, sobre todo a Javi y a Carlos, a Diego Paz quien ha sido fundamental para mí este año, estuvo los dos meses de Lanzarote al pie del cañón y a día de hoy sigue estando; a mi fisio Hugo Ogando, con el cual toco madera y llevo ya unos cuantos años sin lesionarme y en este aspecto tiene mucho que ver.
Y luego a “mis chavales”, a los que dirijo y entreno, porque son una gran motivación para mí, verlos como entrenan, como se organizan para entrenar teniendo trabajos, cumpliendo con la familia, ellos son los verdaderos héroes de este deporte y no nosotros.
Este año has dado un salto de calidad, brillando también a nivel internacional en pruebas Challenge ¿qué ha cambiado en ti respecto al año pasado?
No creo que haya cambiado nada especial, creo que es fruto de la continuidad de un trabajo de años, de creer en lo que hacer y que, afortunadamente ha salido esta temporada.
Sigo manteniendo la misma estructura de entrenamientos y hábitos en competición.
Y ahora el próximo sábado compites en el Challenge de Praga ¿Seguirá la racha de podios y triunfos en el circuito Challenge?
No sé si seguirá la racha, esperemos que sí, pero será una prueba dura, por el calor que va a hacer (la salida es a las 12 del mediodía) y por el nivel de los participantes (Javier Gómez Noya, Matt Trautman, Maurice Calvel, Peter Heemeryck, George Goodwin, Jaroslav Kovacic…)
En los últimos siete años, dentro de los triatletas españoles solo Mario Mola y Fernando Alarza han conseguido rebasar la línea de meta en competición antes que Javier Gómez Noya, y en Media Distancia ninguno lo ha logrado ¿serás el primero?
Sería una utopía pensar en cruzar la línea de meta antes que Javi. Sólo corriendo Javi tiene más de 2’30” con respecto a mí, así que es una diferencia bastante grande como para llegar a pensar eso.
Espero llegar lo más lejos posible durante la carrera con él, sería algo muy positivo, pero pensar en ganarle, no se me pasa por la cabeza en ningún momento… ¡Quien pudiera luchar con el de tú a tú!
Y después de Praga ¿Cuáles son tus objetivos para final de temporada?
Después de Praga, iré a mediados de agosto al Challenge Turku a seguir intentando puntuar para el Ranking de Challenge.
El Campeonato de España de Pontevedra todavía sigue siendo una incógnita si correré o no, aún tengo que hablar con Carlos para ver si coincide bien, en un momento de la temporada donde el cuerpo empieza a pasar factura de tantos meses zurrando, así que escucharé al cuerpo y la sensaciones que tenga para ver si corro en casa o no.
Y en Septiembre correr el Challenge de Madrid, una prueba que tendré que ir a reconocer el terreno y de la que, no voy a dudarlo, me está acojonando un poco.
Luego dependiendo de como el cuerpo recupere y de como vaya yendo haré algunas cosas más para alargar la temporada.
Fotos: Juan Lius Pedrosa, Juan Luis Hourcade, Lise Cristiane Myltoft.