• Volcano Triathlon
  • Zoggs
Noticias Triatlón

Antonio Serrat se pone a punto: la gran apuesta para 2025

En esta entrevista, Antonio Serrat comparte cómo vive la preparación física antes de cada temporada, sus planes para 2025 y los cambios que afronta al cambiar de equipo y lugar de entrenamiento.

Sus palabras ofrecen pistas sobre las exigencias de la alta competición y la importancia de cuidar cada detalle para continuar en la élite.

Reconocimiento médico y zonas de trabajo

Durante los últimos años, Antonio Serrat realiza un chequeo médico con el Centro de Alto Rendimiento al comienzo de cada temporada. Según explica, esta revisión suele incluir una prueba de esfuerzo que requiere dar el máximo sobre la bicicleta. El propósito principal es comprobar que el corazón responda de manera adecuada y descartar cualquier anomalía.

“Sufrimos en la prueba de esfuerzo, pero es fundamental para confirmar que todo está en orden”, comenta Serrat.

El equilibrio entre descanso y rutina

Antonio Serrat subraya que tras una larga temporada, el cuerpo y la mente piden un respiro. Para él, noviembre es una fase de transición. Se reduce la carga de entrenamiento sin descuidar por completo la actividad física, debido a que un parón total puede tener consecuencias negativas.

Durante la primera semana de descanso, opta por volúmenes de entrenamiento mínimos: ir a la piscina algunos días, trotar sin presiones o sumar alguna sesión muy ligera. La segunda semana suele ser de desconexión casi completa, momento en el que aprovecha para despejar la mente. Finalmente, en la tercera semana empieza una reactivación gradual con carreras suaves, sesiones de gimnasio ligeras y algún chapuzón más frecuente.

En diciembre, Serrat retoma la rutina. Sin lanzarse de golpe a los volúmenes habituales, incrementa las horas de trabajo progresivamente. Las fechas navideñas y celebraciones familiares pueden alterar los planes, aunque cree que ese pequeño “parón” social suma a nivel emocional.

Cambio de grupo y nueva perspectiva

Una de las novedades para este 2025 es el traslado de Antonio Serrat a Lugo, donde entrena con el Fluvial a cargo de Adrián y Ana, referentes en el club. Esta decisión implica dejar el grupo de la Federación, donde estuvo los dos últimos años. Comenta que no fue sencillo, pero sintió la necesidad de apostar por un entorno distinto.

“He visto el progreso que han tenido chavales como Nacho Gálvez o Yarno Pousada, y me he animado a unirme a ellos”, explica.

Reconoce que el buen ambiente es una motivación extra. Compartir sesiones con atletas jóvenes y con ganas incansables de superación provoca que él mismo mantenga el entusiasmo. Aunque el triatlón sea su profesión, sabe que disfrutar del proceso es clave para rendir más y continuar en la pelea por los puestos de cabeza.

Preparación para la Serie Mundial de Abu Dabi

El día 15 de febrero marcará el arranque de la Serie Mundial de Abu Dabi, primer gran reto de Antonio Serrat en 2025.

Actualmente, se encuentra concentrado en Torremolinos, Málaga, donde combina la piscina con entrenamientos de carrera y bicicleta. Cuenta, además, con el respaldo de la Federación para gestionar el uso de instalaciones adecuadas.

Una vez que pase la competición en Abu Dabi, habrá un periodo sin eventos del calendario mundial, lo que permitirá reestructurar la preparación.

 Serrat no descarta concentraciones en altura para mejorar la resistencia y el rendimiento. Reconoce que la falta de oxígeno es un estímulo que puede marcar diferencias cuando llega el momento de competir al más alto nivel.

Ciclo olímpico, relevo mixto y objetivos

Aunque el ciclo de París 2024 haya concluido, la distancia olímpica sigue siendo la motivación principal de Antonio Serrat. Aspira a recuperar la dinámica que le ha permitido brillar en pasadas temporadas, mantenerse en la élite de las Series Mundiales y buscar resultados destacados en el calendario internacional.

Respecto al relevo mixto, el gallego destaca que es una prueba donde todo puede cambiar rápido.

El nuevo formato coloca a las mujeres en la primera y tercera posta, mientras que los hombres compiten en la segunda y última. Subraya la importancia de empezar fuerte para no perder el grupo de cabeza y rematar con un cierre que busque el mejor puesto.

“He disfrutado mucho de los relevos y he corrido diferentes postas. En cada una, si estás bien, puedes marcar diferencias”.

La experiencia que ha ganado en competiciones previas le hace creer que el relevo mixto será un punto clave en los próximos compromisos internacionales.

Conclusiones y futuro en el horizonte

El 2025 es un año estratégico para Antonio Serrat: desea perfeccionar su preparación en la distancia olímpica y sumar buenos resultados en las Series Mundiales.

Su nuevo grupo de entrenamiento en Lugo, la disciplina marcada en los meses de pretemporada y el foco puesto en cada detalle médico y físico representan un impulso vital para seguir mejorando.

Con Abu Dabi como primer desafío, Serrat afronta este nuevo ciclo con el deseo de volver a los puestos delanteros. Una cosa es segura: el triatlón español continuará teniendo en él a un representante nacional que buscará dar lo mejor en cada carrera.

Redaccion

Redacción de Triatlón Noticias: Somos el equipo galardonado en 2019 como la Mejor Web de Triatlón, compuesto por comunicadores apasionados por el triatlón, con más de 14 años de experiencia. Nos esforzamos por ofrecerte la información más precisa, relevante y actualizada, transmitiendo la emoción y la dedicación que caracterizan a este deporte.
Botón volver arriba