¿Qué deporte se podrá hacer en la Fase 1 del desconfinamiento?
La mayoría del territorio nacional pasará a la Fase1 del confinamiento el lunes 11 de mayo

Si todo va bien, la mayoría del territorio nacional pasará a la Fase1 del confinamiento el próximo lunes 11 de mayo
Esta fase además de los paseos, ejercicio físico y salidas de niños y mayores, que se permitieron en la fase 0 habrá novedades respecto al deporte y la vida cotidiana
En cuanto a la población general destacamos:
- Se permitirán reuniones de hasta 10 personas en casa o en las terrazas
- La apertura de terrazas al 50%,
- El uso de coche compartido por los habitantes de un mismo domicilio
- La apertura de tiendas de menos de 400 metros cuadrados con un aforo máximo del 30%.
- Mercadillos al aire libre al 25% de su capacidad
- Los desplazamientos quedan restringidos a la misma provincia donde se encuentra el domicilio habitual.
Las franjas horarias se mantienen
Si, las franjas horarias establecidas para la población se mantendrán durante toda la fase de alarma.
El real decreto publicado en el BOE, publicó que los horarios para salir a hacer deporte o pasear o para los mayores de 70 años se mantendrán mientras dure el estado de alarma
A partir del 11 de mayo, una de las medidas que se han aprobado es delegar a cada Comunidad Autónoma la posibilidad de adaptar los horarios para la práctica deportiva y los paseos para evitar que coincidan con las horas en las que se registran las temperaturas más altas.
Las actividades de paseo y deporte están reguladas en la OM 380 y se mantiene vigente.
No se puede ir a hacer el paseo o deporte a otra localidad.
Se mantienen en la FASE 1 las franjas horarias establecidas en la FASE 0 – 6:00 a 10:00 y de 20:00 a 23:00 horas, con la posibilidad para los federados de poder doblar sus entrenamientos en las franjas horarias mencionadas. Sin franjas horarias en los municipios con menos de 5.000 habitantes.
Se mantiene el municipio de residencia como único ámbito para la práctica deportiva.
Toda actividad deportiva deberá ser individual.
Se abren centros deportivos
Se abrirán las instalaciones deportivas al aire libre sin público (solo para practicar deportes en los que no exista contacto: atletismo, tenis).
Además, se permitirán actividades deportivas individuales con previa cita en centros deportivos que no impliquen contacto físico ni uso de vestuarios.
Datos a tener en cuenta para los profesionales y federados
Los deportistas, aunque ya tengan más movilidad, tendrán que seguir cumpliendo la normativa vigente respecto a las franjas horarias y deberán llevar la acreditación federativa si es necesario
Tipo de deportista |
Veces que puede entrenar |
Franjas Horarias |
Limites |
Acreditación |
Profesional |
Sin límite |
Sin horarios |
Provincia |
Licencia |
Alto Nivel |
Sin límite |
Sin horarios |
Provincia |
Certificado alto nivel |
Interés Nacional |
Sin límite |
Sin horarios |
Provincia |
Certificado alto nivel |
Federado |
2 veces al día |
Franjas establecidas |
Municipio |
Licencia |
No Federado |
1 vez al día |
Franjas establecidas |
Municipio |
No |
Medidas especiales para los profesionales del deporte
Para el deporte profesional se implementarán las siguientes acciones en la Fase 1
- Apertura de centros de alto rendimiento con medidas de higiene y protección reforzadas y, si es posible, turnos.
- Entrenamiento medio en ligas profesionales.
- Al inicio de la fase 1, los servicios médicos deberán hacer un examen al deportista, que incluirá una prueba de presencia de material genético viral.
- Los positivos, aun asintomáticos, no podrán iniciar la práctica deportiva.
- Los deportistas que hayan obtenido un resultado favorable en la prueba médica entrenarán en soledad, con independencia de que sus disciplinas sean individuales o colectivas. Mantendrán el confinamiento en el domicilio, residencia deportiva o alojamiento temporal.
- Se priorizará el uso de espacios al aire libre.
- En el caso de las competiciones profesionales, el entrenamiento se realizará en las instalaciones de los clubes, siempre que cumplan las medidas sanitarias.
- Los centros deportivos deberán ser desinfectados a fondo antes de su reapertura.
- Mínimo dos veces al día se deberá hacer una limpieza de las superficies de contacto manual, como picaportes, pomos, barandillas, bancos, sillas o baños.
- El deportista llevará guantes y tendrá cuidado de no tocar en lo posible objetos o equipamiento de uso colectivo.
- En el caso de la carrera a pie, deberá guardar una distancia mínima de 2 metros con otros corredores.