Entrevista con Roberto Sánchez Mantecón: “Oceanside será clave para medir mi nivel en media distancia”
"Clasificar para el Mundial de Marbella sería muy especial para mí”

A pocos días de competir en el IRONMAN 70.3 Oceanside 2025, hemos tenido la oportunidad de conversar con el triatleta valenciano Roberto Sánchez Mantecón.
Tras un intenso ciclo olímpico, Roberto encara ahora el reto de enfrentarse a los grandes especialistas de media y larga distancia con objetivos claros y muchas ganas.
¿Qué te ha motivado a competir en el IRONMAN 70.3 Oceanside, enfrentándote a grandes especialistas de media y larga distancia?
Lo principal ha sido aprovechar el parón que existe actualmente en el calendario de Series Mundiales de Triatlón.
Además, tengo como objetivo clasificar para el Mundial IRONMAN 70.3 de Marbella. Es una carrera que me ilusiona especialmente porque se corre en España y creo que el circuito se adapta muy bien a mis características.
Oceanside y Valencia son las únicas pruebas que encajaban en mi calendario para buscar esta clasificación, así que no dudé en apuntarme.
Tras la intensa temporada olímpica de 2024, ¿Cómo has enfocado tu preparación para adaptarte a esta prueba tan distinta?
Después de los Juegos Olímpicos hice un breve descanso para resetear un poco, y luego comencé la preparación habitual.
Inicialmente me centré en las dos primeras pruebas del año, Abu Dhabi y Napier, ambas en distancia sprint.
Ahí prioricé la intensidad sobre el volumen. Ahora, para Oceanside, he podido meter más volumen en las últimas semanas, incluyendo dos o tres sesiones semanales con la bici de contrarreloj.
También he empezado a entrenar ritmos específicos de medio Ironman al menos una vez por semana, así que la adaptación ha sido progresiva y cuidada.
Ver esta publicación en Instagram
¿Cuáles son tus expectativas para esta carrera?
Soy consciente de que Oceanside será una prueba realmente exigente, con un nivel casi comparable al de un campeonato mundial.
Mi estrategia es intentar no perder demasiado terreno en el segmento ciclista, aunque sé que quizás no pueda ir al ritmo de los más fuertes.
Mi apuesta es por una carrera conservadora en la bici y confiar en mi fortaleza corriendo para remontar posiciones. Si consigo bajarme bien posicionado, creo que puedo competir con garantías frente a los mejores.
¿Has cambiado algo en tu entrenamiento habitual para mejorar en el segmento ciclista de media distancia?
Lo más importante para mí ha sido adaptarme bien a la posición de la bicicleta de contrarreloj.
Durante las últimas tres o cuatro semanas he hecho sesiones específicas con la cabra dos o tres días por semana, aumentando el volumen total sobre esta bici.
Además, prácticamente toda la intensidad que he trabajado últimamente ha sido sobre la bici de crono. Creo que este cambio ha sido fundamental para estar preparado en Oceanside.
¿Cuánto crees que influirá tu rendimiento en bici en el resultado final en Oceanside?
Muchísimo. Sé que es crucial no descolgarme demasiado, pero tampoco quiero asumir riesgos excesivos.
La clave para mí está en minimizar pérdidas y estar lo suficientemente cerca para aprovechar mi potencial en la carrera a pie. Si gestiono bien la bici, puedo llegar con opciones claras de lograr un buen resultado.
¿Cuáles son tus principales objetivos deportivos a corto y medio plazo tras Oceanside?
Después de Oceanside, competiré en el IRONMAN 70.3 de Valencia, apenas tres semanas después.
Posteriormente, realizaré una concentración específica para retomar el ritmo de Series Mundiales, compitiendo en Alghero (Italia) y Hamburgo.
En la segunda mitad del año, quiero luchar por una buena posición tanto en el Mundial de Series Mundiales como en el Campeonato Mundial IRONMAN 70.3 de Marbella, si consigo clasificar.
Si quieres seguir de cerca su trayectoria deportiva, no olvides visitar sus redes sociales: puedes encontrarle en Instagram o en Twitter . ¡No te pierdas sus novedades!