Foam roller ¿Para qué sirve y como se usa?
El Foam roller ayuda la liberación de la tensión muscular, mejora del riego sanguíneo muscular entre otros beneficios

¿Qué es el Foam Roller?
El Foam roller es más conocido como un cilindro de espuma que se presenta en varios formatos en cuanto a dureza y superficie (liso o rallado).[no_toc]
Está diseñado para incide sobre la fascia muscular, que es un tejido que cubre y conecta todo nuestro organismo.
¿Por qué es bueno utilizar el Foam Roller?

El uso del Foam roller ayuda la liberación de la tensión muscular, mejora del riego sanguíneo muscular y puede ayudarte a prevenir contracturas.
Cuando se aplica el “rodaje” sobre un musculo se produce una relajación y descongestión en esa zona por el incremento del flujo sanguíneo y la presión
Beneficios |
Alivia la tensión muscular |
mejora el flujo sanguíneo |
Recupera y activa la musculatura; |
Libera al cuerpo de contracturas leves |
Previene lesiones |
Ideal para contracturas |
¿Qué Foam roller elegir?
Lo primero que tienes que tener en cuenta, es el motivo por el que quieres usarlo, a partir de ahí ya sabrás por donde buscar.
Existen multitud de formas, tamaños, dureza, etc. de Foam roller y vamos a resumirte en que consiste las más usadas para que tengas claro cuál elegir
Tamaño
Dependiendo del tamaño que tenga se podrá utilizar para unas partes del cuerpo u otras.
Por ejemplo, uno pequeño es una buena elección para trabajar de forma más específica aquellas zonas del cuerpo con difícil acceso o a las que requieran más incisión.
En cambio, si quieres trabajar una musculatura más amplia es mejor utilizar uno más grande.
Estos son unos ejemplos que pueden ayudarte.
- Si quieres liberar la fascia plantar se puede utilizar un roller pequeño o una bola
- Si quieres trabajar la musculatura de las piernas, lo ideal es un cilindro grande
- Si se quiere trabajar el cuello te recomendamos uno con forma de cacahuete o doble bola.
Zona a trabajar | Tipo Foam roller |
Fascia plantar | Pequeño |
Musculatura de las piernas, Aductores, glúteos, etc. | Grande |
Cuello | Doble Bola, o cacahuete |

Dureza
También tienes que tener en cuenta la dureza del producto a la hora de elegir uno.
La dureza depende mucho de la sensibilidad que tenga la persona a la presión y al peso de la misma
Tipo de superficie lisa o rugosa
Otro punto a tener en cuenta es el tipo de superficie de los Foam roller. Existen superficies lisas o rugosa que sirven para trabajar cosas diferentes.
Lisa | Rugoso |
Movilización tejido miofascial | Movilización tejido fascial superficial |
Aumento temperatura | Hidratación tejido fascia superficial |
Aumento Flujo sanguíneo | Eliminación adherencias |
Eliminación adherencias |
¿Cómo funciona?
Su utilización es muy sencilla, solo tenemos que realizar uno suaves “rodajes” sobre el musculo que queramos trabajar solo con el peso corporal.
Cuando lo uses, habrá algunos puntos en los que se tenga más tensión o incluso algo de dolor. Son los llamados Hot Spots (Puntos calientes) y en ellos serán en los que habrá que trabajar más
Ejercicios Foam roller
Os dejamos en vídeo una rutina de ejercicios para hacer con el Roam Foller.

¿Dónde comprar el Foam Roller?
En la actualidad este tipo de productos se pueden encontrar en multitud de sitios, tanto en grandes superficies como Decathlon, o en tiendas online como Amazon.
Su precio medio está en torno a los 30€.
Modelos recomendados
https://www.compex.com/es/compex-ion