• Vuelta Ciclista Lanzarote
Actualidad

World Triathlon aclara las reglas sobre zapatillas tras la polémica en el T100

La Federación Internacional de Triatlón ha publicado un comunicado para aclarar las normas sobre el uso de calzado en competiciones, después de la polémica generada en el T100 French Riviera con el neozelandés Hayden Wilde y las nuevas ASICS Metaspeed Ray.

Qué dicen las reglas

De acuerdo con las World Triathlon Competition Rules, los jueces técnicos son responsables de verificar que el material cumpla la normativa, en coordinación con el equipo de la PTO.

Las zapatillas deben ajustarse a lo que establece World Athletics: un máximo de 40 mm de suela y, además, haber estado disponibles en el mercado durante al menos un mes antes de su uso en competición.

También se permite el empleo de modelos clasificados como Development shoes, siempre que figuren en la lista oficial.

Los controles pueden hacerse antes, durante o después de la carrera. Y si hay dudas, el calzado debe enviarse a la sede de World Triathlon en un plazo de siete días para su validación.

En cuanto a protestas por equipamiento, estas solo pueden presentarse en los cinco minutos posteriores a la llegada, con un formulario oficial en los quince minutos siguientes.

Londres vs Fréjus: la diferencia clave

En el T100 de Londres, algunos atletas ya corrieron con las ASICS Metaspeed Ray en su versión Development. En ese momento, el modelo sí estaba incluido en la lista de World Athletics, por lo que su uso fue totalmente legal.

En cambio, en el T100 French Riviera celebrado en Fréjus, las mismas zapatillas no cumplían el requisito de haber estado un mes en el mercado. Pese a ello, no fueron revisadas en el control previo debido a un fallo de procedimiento.

Tras la carrera, el propio Hayden Wilde compartió un comunicado en sus redes sociales reconociendo el error:

«Competí con las nuevas Metaspeed Ray creyendo que era el mismo prototipo que había usado antes. Fue un error honesto que solo descubrí después de la carrera.

ASICS me había enviado instrucciones, pero malinterpreté el mensaje y no entendí que se aplicaba a esas zapatillas.

Como profesional, es mi responsabilidad comprobar que el material esté aprobado y asumo toda la culpa por no haberlo verificado».

Wilde añadió que tanto las Metaspeed Ray como sus prototipos cumplen con las especificaciones técnicas de World Athletics y cerró con un toque de autocrítica: «Definitivamente pasaré más tiempo leyendo mis correos electrónicos».

Por qué no habrá sanción

World Triathlon explica que, como los plazos de protesta ya han expirado, no es posible abrir una investigación a posteriori. La propia normativa (artículo 12.10) impide que el Comité Técnico inicie de oficio un procedimiento sobre equipamiento una vez finalizada la carrera.

Por ello, aunque quedó claro que Wilde compitió con un modelo todavía no permitido, la clasificación no se modificará. El neozelandés mantiene su victoria y el premio de 25.000 dólares, además de consolidar su posición en la general del circuito T100.

Qué pasará a partir de ahora

La federación reconoce el error en los controles y, junto a la PTO, ha anunciado que reforzará los procedimientos en futuras pruebas, especialmente en lo que respecta a la revisión del material fuera del campo de juego.

Este episodio ha puesto de relieve lo estrecho de la línea entre innovación tecnológica y cumplimiento del reglamento.

Un detalle como el tiempo de disponibilidad de unas zapatillas puede cambiar por completo el desenlace de una carrera y el rumbo de un campeonato.

Redaccion

Redacción de Triatlón Noticias: Somos el equipo galardonado en 2019 como la Mejor Web de Triatlón, compuesto por comunicadores apasionados por el triatlón, con más de 14 años de experiencia. Nos esforzamos por ofrecerte la información más precisa, relevante y actualizada, transmitiendo la emoción y la dedicación que caracterizan a este deporte.
Botón volver arriba