• Vuelta Ciclista Lanzarote
Actualidad

Sam Laidlow alza la voz: “Con 12 metros no hay igualdad”

El campeón del mundo IRONMAN 2023 exige más distancia en el drafting para garantizar competiciones justas

Sam Laidlow, campeón del mundo IRONMAN 2023 en Niza , ha vuelto a colocarse en el centro del debate. Esta vez no por una hazaña sobre la bici, sino por su postura firme contra las actuales normas de drafting en competiciones de larga distancia.

En declaraciones a TRI247, el triatleta galo ha sido tajante: “Una carrera solo es justa con 20 metros de separación”.

Laidlow apoya públicamente el reglamento de Challenge Family, que exige una distancia de 20 metros entre ciclistas, en contraposición a los 12 metros que aún aplica IRONMAN y algunos eventos Challenge como Roth, donde curiosamente él mismo se impuso en 2024.

¿Por qué 12 metros ya no son suficientes?

Laidlow argumenta que los 12 metros siguen permitiendo que se formen grupos que alteran el resultado. A esa distancia, incluso sin intención de aprovechar rebufos, el efecto aerodinámico es significativo, especialmente cuando varios triatletas ruedan en fila.

Según sus palabras, esto no solo distorsiona los resultados, sino que penaliza al que decide competir en solitario. “Con 20 metros, la ventaja desaparece. Solo así se premia el rendimiento individual”.

Publica los datos de RaceRanger para demostrar su punto

En un gesto poco común, Laidlow ha hecho públicos los datos de RaceRanger del Challenge Roth, mostrando qué atletas rodaron demasiado cerca y durante cuánto tiempo. Su intención: evidenciar que, aun con normativa, no siempre se cumple.

Esta decisión ha generado debate en redes sociales, pero muchos compañeros de pelotón le han dado la razón. Para Laidlow, la transparencia es el primer paso hacia un cambio real.

Joe Skipper también carga contra las motos en carrera

El británico Joe Skipper, otro veterano del circuito, ha añadido leña al fuego. Aunque coincide en la importancia de los 20 metros, su crítica se ha centrado en otro punto: las motos de cámara, jueces y asistencia.

“He elegido mis carreras este año basándome en las que menos motos tienen. No quiero que una moto decida el podio”, dijo Skipper, que ha sido testigo directo de cómo la presencia cercana de motos puede alterar el desarrollo del sector ciclista, arrastrando un rebufo más potente que el de un rival.

¿Se acerca un cambio en el reglamento?

La postura de Sam Laidlow, respaldada por datos y por otros profesionales, está generando presión en los organizadores. Challenge Family ya ha implementado los 20 metros en muchas pruebas, mientras que IRONMAN mantiene los 12 como estándar. La incoherencia en las normas entre carreras del mismo tipo (larga distancia sin drafting) empieza a ser insostenible.

En un deporte donde los márgenes son cada vez más ajustados y los tiempos históricos están cayendo año tras año, garantizar la equidad es más importante que nunca. Y triatletas como Laidlow no están dispuestos a quedarse callados.

Según estos atletas, el triatlón de larga distancia debe avanzar hacia reglas más claras, más justas y más iguales para todos. Y si eso implica alargar el drafting a 20 metros, parece que ya hay más de uno dispuesto a luchar por ello.

Redaccion

Redacción de Triatlón Noticias: Somos el equipo galardonado en 2019 como la Mejor Web de Triatlón, compuesto por comunicadores apasionados por el triatlón, con más de 14 años de experiencia. Nos esforzamos por ofrecerte la información más precisa, relevante y actualizada, transmitiendo la emoción y la dedicación que caracterizan a este deporte.
Botón volver arriba