World Triathlon lanza la Age-Group Open Category y actualiza las normas Transgénero
Ha actualizado las normas Transgénero

World Triathlon ha anunciado la aprobación de sus revisiones al reglamento de elegibilidad para atletas transgénero, con efecto inmediato.
Este cambio, que actualiza la norma previa de agosto de 2022, busca ofrecer un entorno competitivo más inclusivo para los triatletas de todo el mundo.
Aunque la medida abarca a diferentes categorías, existe un énfasis especial en las pruebas de grupos de edad y en la participación de mujeres trans en la categoría Élite.
Apertura de la nueva Age-Group Open Category
El cambio más notorio es la creación de la Age-Group Open Category, que sustituye a la antigua categoría Age-Group masculina. Ahora, los triatletas de cualquier género pueden participar aquí sin necesidad de cumplir requisitos médicos o legales.
- Libertad de competición: Tanto los atletas trans masculinos como femeninos de grupos de edad pueden inscribirse directamente.
- Accesible a todos: No se solicitará documentación legal ni exámenes médicos para competir en este apartado.
Con este ajuste, World Triathlon espera promover la participación de deportistas que prefieran una categoría abierta y flexible, manteniendo a la vez la categoría Age-Group femenina para quienes nacieron mujeres.
Requisitos y plazos para la Élite Femenina
Para las atletas transgénero femeninas que deseen competir en la categoría Élite, se mantiene un periodo de elegibilidad de cuatro años. No obstante, se ha ajustado el proceso para garantizar que sigan activas durante esos años:
- Declaración de identidad de género: Se requiere un documento escrito, señalando la identidad femenina de la atleta.
- Testosterona controlada: La atleta debe demostrar niveles séricos de testosterona por debajo de 2,5 nmol/L durante todo ese tiempo.
- Competición gradual:
- Primeros 3 años: participación en un número mínimo de carreras dentro de la Age-Group Open Category.
- Último año: acceso a competir en la categoría Élite Femenina.
Además, durante los últimos tres años de este proceso, las triatletas deberán colaborar en estudios académicos. La meta es reunir datos que ayuden a entender el impacto de la transición y favorecer una regulación más precisa en el futuro.
Participación de los atletas transgénero masculinos
En el caso de los hombres trans, el proceso de acceso a la categoría Élite Masculina es más sencillo.
Basta con presentar una declaración firmada de identidad de género masculina y no existen requisitos específicos de testosterona ni de plazos de espera.
Por tanto, la adaptación de World Triathlon para esta categoría busca no generar barreras adicionales, al tiempo que refuerza la obligación de cumplir con las normas antidopaje en todas las competiciones.
El caso del Para Triatlón
En Para Triatlón, las normas son similares, aunque no existe la Age-Group Open Category en esta modalidad.
Por ese motivo, se aplican disposiciones diferentes para las mujeres trans: deberán competir en la categoría masculina los tres primeros años, cumpliendo también con los requisitos de testosterona y el compromiso de participar en estudios académicos.
Tras ese periodo, si cumplen los criterios fijados, podrán acceder a la categoría Élite Femenina de Para Triatlón.
Privacidad y visión a largo plazo
Todos los datos médicos o cualquier información relacionada con la transición de las personas transgénero serán tratados con absoluta confidencialidad.
No se harán públicas ni las evaluaciones médicas ni los resultados de las pruebas, de acuerdo con las políticas de privacidad.
Por otro lado, este cambio normativo pretende ser una puerta a la participación diversa en el triatlón. Las nuevas medidas no solo abren un espacio seguro para competidores trans, sino que también implican un seguimiento durante varios años para garantizar la equidad.
Queda por verse cómo evolucionará la presencia de los atletas transgénero en los eventos oficiales de World Triathlon, tanto en los grupos de edad como en la categoría Élite.
Consulta la nueva normativa aquí