¿Lanzarote sede el Campeonato del Mundo de IRONMAN en el futuro?
Entrevistamos a Fabio Cabrera, director de carrera Club La Santa IRONMAN LANZAROTE

Desde Triatlón Noticias tuvimos la oportunidad de entrevistar a Fabio Carrera durante la celebración del Club La Santa IRONMAN 70.3 de Lanzarote el pasado mes de marzo, una prueba que batió todos los récords con más de 1.200 participantes.
Las pruebas organizadas por el Club La Santa como el IRONMAN o el IRONMAN 70.3 Lanzarote son de las más queridas y mediáticas del calendario nacional e internacional.
Hace un tiempo, cuando se comentó el cambio de sede del mundial IRONMAN de Hawái a otro punto de Europa, surgieron varios rumores del que el IRONMAN Lanzarote podría ser un fuerte candidato para acoger la prueba.
Las condiciones climatológicas y la dureza de la prueba de IRONMAN Lanzarote no difieren mucho de las que se pueden encontrar en Hawaii, ambas islas volcánicas, con grandes desniveles en el segmento ciclista y con temperaturas similares.
Finalmente se eligió a la ciudad de Niza hasta la edición de 2026, pero para un futuro no se descarta de nuevo esta posibilidad.

Desde Triatlón Noticias, y aprovechando nuestra estancia en Lanzarote para cubrir el 70.3, hablamos con Fabio para que nos comentara más de cerca las opciones de futuro de la prueba como Campeonato del Mundo de IRONMAN.
Fabio es director de carrera de Club La Santa desde el 2018 y cuenta con una gran experiencia en el mundo de la organización de eventos deportivos de gran nivel.
En los años 2019 y 2021 además ha estado ayudando en la organización del IRONMAN Hawaii dentro del equipo de operaciones haciendo diversas tareas que le han servido para mejorar la calidad de sus pruebas en España.
TN: ¿Cuéntanos algo sobre tu experiencia y el puesto que cubriste durante el IRONMAN de Hawaii los dos años que colaboraste allí?
FC: Días previos y post al evento, todas las tareas que han tenido que ver con la logística dentro del área de transiciones de los atletas, y el apoyo a los distintos equipos fuera de él que tuviese que ver con la provisión de ese material logístico para el desempeño de sus funciones.

Y durante el evento dar determinadas directrices de logística a sectores de voluntariado/personal y apoyo a encargados de áreas.
TN: En qué puntos clave aportaste tu experiencia y que cosas te trajiste para los IRONMAN en Lanzarote
Creo que para ser de los mejores es fundamental trabajar con los mejores. El IRONMAN Hawaii tiene una mística y una infraestructura detrás que avalan su extensa trayectoria en el sector.
La organización de la prueba funciona de forma impecable; obtuve muchos aprendizajes en ese aspecto.

En cuanto a mi aportación, saber desenvolverme y adaptarme en este tipo de eventos para manejar situaciones e información de distinta índole.
Dar valor a añadido y el aprovechamiento de esa polivalencia creo que es clave en las funciones que se me han otorgado.

TN: Se ha oído hablar mucho sobre que Lanzarote fue candidata para acoger el Campeonato del Mundo de IRONMAN, de hecho tú mismo comentaste la posibilidad de haberla traído cuando se dijo que la prueba se disputaría fuera de Hawaii. ¿Nos puedes contar cómo fue?
FC: El anuncio de que se disputaría fuera de Hawaii fue una sorpresa. Vimos la oportunidad de que Lanzarote estuviera entre los candidatos a ser la nueva sede del Campeonato del Mundo y estamos preparados para asumir ese desafío.
Por trayectoria, nivel de las infraestructuras y calidad de los paisajes, sería muy bonito que se celebrara el Campeonato del Mundo en Lanzarote.

TN: Y para cuando Niza deje de ser la sede, ¿Os estáis planteando presentar la candidatura?
FC: ¿Quién dice que no lo hayamos hecho ya? 😊
Tenemos la ilusión de acoger en Lanzarote el Campeonato del Mundo de IRONMAN y estamos preparados a nivel de infraestructuras y experiencia para asumir ese reto.
El IRONMAN Lanzarote es el más antiguo de Europa, Lanzarote se parece mucho a Kona y, en definitiva, somos una de las mecas de nuestro deporte. Sería muy bonito que Lanzarote fuera la sede del Campeonato del Mundo.