EL TSJM quita las medidas de movilidad en la Comunidad de Madrid
En un auto, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid señala que las medidas afectan a derechos fundamentales

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha comunicado este jueves su decisión de no avalar el cierre de la capital y de otros nueve municipios, tal y como impuso el Ministerio de Sanidad a la Comunidad la semana pasada tras aprobar estas restricciones en el Consejo Interterritorial de Salud.
Decae así la norma que también limitaba el horario y el aforo de los locales y los madrileño s quedan sumidos en una incertidumbre jurídica que tanto el ministro de Sanidad, Salvador Illa, como su homólogo madrileño, Enrique Ruiz Escudero, pretenden aclarar esta tarde en una nueva reunión del grupo Covid.
La presidenta de la Comunidad de Madrid pide a los madrileños que no salgan este puente
En rueda de prensa, Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid ha anunciado que va a retirar las medidas cautelares en la audiencia nacional para buscar un dialogo con el gobierno y mandar unas medidas claras y unificadas a los ciudadanos.
Además ha anunciado que entre esta tarde y mañana van anunciar unas medidas justas y compresibles para todos los ciudadanos
También ha pedido a los madrileños que no salgan este puente debido a la complicada situación sanitaria que tiene la comunidad.
La suspensión deja vigente las restricciones en las zonas de salud
Con esta decisión, lo que se mantienen son las limitaciones en las 45 zonas básicas de salud y las medidas santintarias establecidas anteriormente a las medidas que tomó el Ministerio de Sanidad el pasado Viernes
Lo que sí se mantiene son las medidas de control sanitario como el uso de las mascarillas, restricciones en los aforos, reuniones de máximo 6 personas, etc.
Los deportistas que vivan fuera de esas áreas de salud, podrán salir a entrenar
Después de esta decisión, la restricción de movilidad para los ciudadanos, se mantienen las 45 zonas de salud, donde antes tenían las restricciones, pero el resto de zonas y las localidades de más de 100.000 habitantes podrán salir .
De todas formas habrá que esperar a la reunión de esta tarde del ministro Illa con el grupo Covi dpara ver que medidas se toman.
Las medidas afectan a derechos fundamentales
Las medidas limitativas de derechos fundamentales recogidas en la orden “constituyen una injerencia de los poderes públicos en los derechos fundamentales” de los ciudadanos “sin habilitación legal que la ampare, es decir, no autorizada por sus representantes en las Cortes Generales, por lo que no puede ser ratificada”.
Considera el TSJM que la Ley de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud, y en concreto su artículo 65, “no contiene una habilitación legal” para esas restricciones “limitativas”.
“Los derechos fundamentales que la Constitución atribuye a los ciudadanos no pueden verse afectados por ninguna injerencia estatal no autorizada por sus representantes mediante una disposición con rango de Ley, que reúna las condiciones mínimas suficientes requeridas por las exigencias de seguridad jurídica y certeza del derecho”, señala.
La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJM asegura ser “consciente de la gravedad de la crisis sanitaria sin precedentes y de la necesidad de adoptar “medidas inmediatas y eficaces” y agrega que para ello el sistema constitucional “articula instrumentos jurídicos de diversa naturaleza” para “delimitar, modular, restringir e incluso suspender los derechos fundamentales de las personas, respetuosos con las garantías constitucionales”.
El Ministro Illa ha convocado una reunión de urgencia
El Gobierno no ha tardado ni diez minutos en responder a la decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) de rechazar el cierre de diez municipios de la Comunidad de Madrid, incluida la capital, para contener la segunda ola de la pandemia de Covid-19.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha anunciado que convocará esta tarde una reunión del grupo Covid que comparte con la administración regional para valorar nuevas medidas tras el varapalo judicial.
De momento, se han retirado los controles de Policía Municipal aunque siguen vigentes los de Policía Nacional, aunque serán informativos como hasta ahora.
Fuente: 20 minutos