Síndrome del piramidal
Ocurre cuando hay una contractura del músculo y presiona al nervio ciático.
El síndrome el piramidal o piriforme es el dolor y entumecimiento que parte desde la zona glútea y puede llegar a la parte posterior de la pierna.
Ocurre cuando hay una contractura del músculo y presiona al nervio ciático.
Nuestro colaborador Clínica FisioPinar nos cuenta en este artículo las causas y tratamiento de este tipo de lesión tan común en los corredores.
¿Qué es el Síndrome del piramidal?
El piramidal o piriforme es un músculo que se encuentra en la zona profunda del glúteo entre el hueso sacro y el trocánter mayor del fémur .
El nervio ciático, según la anatomía de cada uno, puede atravesar el músculo o bien pasar por debajo de él. por tanto una sobrecarga del piramidal puede comprimir el nervio , dando lugar a la “falsa ciática” , confundiéndose con la radiculopatía L5-S1 debido a patología discal o facetaria de las vértebras lumbosacras.
![Síndrome del piramidal - Artículos de lesiones y Fisioterapia deportiva Piriformis_syndrome](https://www.triatlonnoticias.com/wp-content/uploads/2020/11/img_5fb7b3233b922.jpg)
¿Cuáles son sus causas?
Las causas más comunes son:
- Sentarse durante periodos prolongados de tiempo,
- Traumatismos sobre la nalga
- Levantar objetos pesados
- Errores en el entrenamiento como entrenar sobre superficies muy duras, sobre terrenos inestables
- Calzado inadecuado
- No realizar calentamiento ni estiramiento previo ni posterior
- Aumento de la intensidad de forma brusca del entrenamiento
- Otras causas son las alteraciones biomecánicas del sujeto a nivel de pie , rodillas, cadera, etc.
A nivel de fisioterapia podemos encontrar en la exploración física causas como una debilidad moderada de los aductores de la cadera, o un aumento de tensión de los rotadores externos o bien una hipomovilidad de la articulación sacroiliaca.
Tratamiento del síndrome del Piramidal
El tratamiento irá enfocado en intentar corregir las posibles alteraciones biomecánicas con plantillas , potenciar aductores en caso de debilidad, relajar rotadores externos, movilizar articulación sacroiliaca ,
También se puede aplicar calor o temperatura( INDIBA ) con relajación posteriormente con masaje, punción seca o terapia miofascial.
Una parte importante del tratamiento son los estiramientos adecuados del piramidal, suaves y progresivos realizándose varias veces al día.
Si aún persisten los síntomas volver a la consulta del traumatólogo para infiltrar anestésicos locales, corticoides. ..
En casos más graves acudir a la cirugía para tenotomía del tendón.
¿Cómo evitarlo?
Pero lo más importante en esta lesión es la prevención.
Calentar y estirar antes y después, respetar tiempos de descanso adecuados, fortalecer musculatura y corregir fallos en el entrenamiento que puede sobrecargar el músculo.
Más información: http://clinicafisiopinar.com/
Foto:foroatletismo.com