Periostitis tibial o mal del corredor
Los corredores son los deportistas que más sufren esta lesión debido a la vibración que surge del impacto contra el suelo
Nuestro colaborador la Clínica Fisiopinar, nos cuenta en este artículo las causas, síntomas y posibles soluciones de esta lesión
El periostio es una membrana de tejido conjuntivo que recubre los huesos externamente. La periostitis por tanto es la inflamación de esta membrana y normalmente lo más habitual es que ocurra en la cara interna de la tibia o espinilla, en la zona entre el tibial posterior y el sóleo, lo que denomina periostitis tibial o mal del corredor.
Los corredores son los deportistas que más sufren esta lesión debido a la vibración que surge del impacto contra el suelo. Las causas son diversas: calzado inadecuado, desgaste del mismo, alteración biomecánica como torsión tibial o pie cavo, terreno excesivamente duro como el asfalto, o un entrenamiento excesivo sin descanso.
La periostitis tibial suele cursar con dolor y quemazón muy característico en la parte anterior de la pierna que puede incapacitar el ejercicio y en ocasiones puede llegar a ser nocturno. En la palpación notamos unos bultitos a lo largo de la tibia que suelen ser dolorosos.
Para el tratamiento es importante disminuir o suspender temporalmente la actividad física. El hielo es efectivo como medida antiinflamatoria, descarga muscular de los músculos afectados y de alrededor, hipertermia para bajar la inflamación y estimular la regeneracón tisular, estiramiento y fortalecimiento muscular . Si hay mucha inflamación o si sigue con la actividad física se recomienda realizar vendajes funcionales de tape para atenuar la vibración transmitida.
Sería conveniente realizar un estudio de la pisada por si es necesario alguna corrección con plantillas, y calentar la zona antes del ejercicio. Importante es reanudar de nuevo la actividad de forma progresiva y sin series al principio, que provocan una sobrecarga excesiva, y entrenar en terrenos que no estén asfaltados . Y sobre todo acudir a nuestro profesional de confianza cuando notemos los primeros síntomas.