¿Cómo volver a entrenar tras una lesión?
Ante cualquier molestia se hace imprescindible cesar la actividad

Al iniciar el entrenamiento de nuevo después de la lesión, puede provocar frustración, ya que hemos perdido forma física, lo cual es completamente normal
Nuestro colaborador Clínica FisioPinar nos cuenta en este artículo como tenemos que volver a los entrenamientos después de haber sufrido una lesión.
Lo principal de la vuelta al entrenamiento es saber dónde estuvo la razón que provocó que nos lesionáramos.
Localizando la fuente del problema podremos saber si hay que modificar algo : respecto al entrenamiento, la técnica, nuestra pisada, el uso de material inadecuado, moderar la intensidad e incluso el tiempo, ya que una recaída en nuestra lesión podría ser mucho más complicado de recuperar que la anterior.
Ante cualquier molestia se hace imprescindible cesar la actividad, sobre todo después de una lesión, ya que, el dolor no forma parte del proceso de recuperación.
Si el dolor persiste hay que parar y volver al especialista.
Al iniciar el entrenamiento de nuevo después de la lesión, puede provocar frustración, ya que hemos perdido forma física, lo cual es completamente normal.
Por tanto, es tan importante como el trabajo físico, el concienciarnos y darnos tiempo para que todo vuelva a su normalidad.
El tiempo de adaptación dependerá del tiempo que hayamos estado parados.
Esta adaptación consiste en hacer entrenamientos menos intensos que se venían haciendo, sin forzar absolutamente nada, iremos viendo como va respondiendo nuestro cuerpo.
El tiempo oscilará entre un día , si hemos estado lesionados menos de una semana y una semana en caso que haya sido un mes y así sucesivamente.
Muy importante es que el inicio sea de forma progresiva y sería conveniente intercalar ejercicios que no requieran a la zona lesionada.
Aumentar los tiempos de descanso al principio ,también es importante para no solicitar demasiado la lesión e ir poco a poco cogiendo forma física, ya que no hay que intentar recuperar el tiempo perdido. Es una causa frecuente de recaída.
Lo importante es no obsesionarse y volver a disfrutar realizando el deporte y por supuesto ante cualquier mínima duda consulta a tu especialista de confianza!
Más información: http://clinicafisiopinar.com/