Isodrink & Energy de Crown Sport Nutrition: tu mejor aliado para prevenir calambres
Calambres musculares: el enemigo silencioso del triatleta

Si alguna vez te has enfrentado a un calambre en plena carrera, sabes lo que es ver cómo meses de entrenamiento se van al traste en segundos.
Según diversos estudios, hasta un 40% de los corredores de maratón han sufrido calambres alguna vez en su vida, y uno de cada cinco triatletas los ha experimentado durante una prueba de larga distancia como un IRONMAN.
Pero, ¿por qué se producen exactamente? Aunque durante años se culpó exclusivamente a la deshidratación, la ciencia actual apunta a múltiples factores: pérdida de electrolitos, fatiga muscular extrema o incluso una sobreexcitación del sistema nervioso.
Electrolitos e hidratos de carbono: dos claves que sí funcionan
Históricamente, se pensaba que bastaba con beber agua, pero se ha demostrado que solo el agua no basta. La disminución de sodio en sangre —hiponatremia— puede ser uno de los desencadenantes de los calambres. Por eso, muchas bebidas deportivas incluyen sales minerales como sodio, potasio o magnesio.
Pero hay otro elemento que no se puede pasar por alto: los hidratos de carbono. ¿Por qué? Porque ayudan a combatir la fatiga muscular prolongada, una de las causas más frecuentes de calambres en triatlón, sobre todo a partir del kilómetro 30 en maratón o en las últimas fases de la bici.
Isodrink & Energy: la fórmula de Crown para resistir más y mejor
Pensando en quienes compiten en pruebas de media y larga distancia, Crown Sport Nutrition ha formulado una solución efectiva para combatir la deshidratación, el agotamiento y los temidos calambres musculares: Isodrink & Energy.
Se trata de una bebida isotónica en polvo que combina hidratos de carbono de rápida absorción —maltodextrina y fructosa— con una fórmula completa de electrolitos (sodio, potasio, magnesio, calcio y cloro). Una mezcla diseñada para:
- Retrasar la fatiga
- Mantener la hidratación
- Evitar desequilibrios minerales
- Y sobre todo, reducir el riesgo de calambres durante el esfuerzo prolongado
Disponible en sabores como lima, frutos rojos, naranja, tropical o cola, es una opción perfecta para los triatletas que entrenan o compiten durante varias horas.
Este producto están avalados por evidencia científica y diseñado bajo los estándares de calidad más exigentes, incluyendo la certificación antidopaje Informed Sport. Son, sin duda, aliados clave para quienes se enfrentan a la dureza de un medio Ironman, un Ironman completo o cualquier reto de resistencia.
Qué dice la ciencia: más allá de la deshidratación
Un estudio reciente con triatletas universitarios en condiciones de humedad y calor simuladas demostró que quienes tomaban una bebida con hidratos y sales tardaban más del doble en sufrir un calambre respecto a quienes no tomaban nada: 37 minutos frente a 15.
Y aunque no se pudo determinar si el efecto se debía más a los electrolitos o a los hidratos, lo que está claro es que la combinación es eficaz. Además, la pérdida de peso corporal por deshidratación en el experimento fue mínima, lo que indica que otros factores como la fatiga neuromuscular también influyen.
Conclusión: prevenir es competir mejor
Los calambres son multifactoriales, y no existe una única solución. Pero una bebida que combine hidratos de carbono y electrolitos, como la nueva propuesta de Crown, puede ayudarte a prevenirlos o retrasar su aparición, sobre todo en competiciones donde la fatiga y el esfuerzo prolongado son inevitables.
Para quienes buscan darlo todo en pruebas de media o larga distancia, esta puede ser la ayuda extra que marque la diferencia entre acabar fuerte… o quedarte clavado por un calambre.
Autoría
Pedro Valenzuela
Investigador en la Unidad de Fisiología de la Universidad de Alcalá
Divulgador en Fissac y Crown Sport Nutrition
Referencias
- Maughan RJ. Exercise-induced muscle cramp: A prospective biochemical study in marathon runners. J Sports Sci. 1986;4(1):31–4.
- Schwellnus MP, Drew N, Collins M. Increased running speed and previous cramps rather than dehydration or serum sodium changes predict exercise-associated muscle cramping. Br J Sports Med. 2011;45(8):650–6.
- Schwellnus MS, Noakes TD. Risk Factors for Exercise Associated Muscle Cramping (EAMC) in Marathon Runners. Med Sci Sport Exerc. 1996;28(5):167.
- Talbott BYJH, Michelsen J. Heat cramps: A clinical and chemical study. J Clin Inv. 1933;12(9):533–49.
- Jung AP, Bishop PA, Al-Nawwas A, Dale RB. Influence of hydration and electrolyte supplementation on incidence and time to onset of exercise-associated muscle cramps. J Athl Train. 2005;40(2):71–5.