@gettyimages/( Imagen de los boxes en el Mundial IRONMAN de Hawaii
Este sábado 11 de octubre, la mítica isla de Kailua-Kona volverá a ser el corazón del triatlón mundial con la disputa del Campeonato del Mundo IRONMAN femenino 2025.
Una edición muy especial: será la última vez que las mujeres compitan en solitario en Hawái antes de que el formato vuelva a unificar a hombres y mujeres en un mismo fin de semana.
La cita promete ser histórica. Cincuenta y nueve triatletas profesionales, entre ellas tres campeonas del mundo y varias debutantes de lujo, pelearán por escribir su nombre junto a leyendas como Paula Newby-Fraser, Chrissie Wellington o Daniela Ryf, todas reinas del asfalto volcánico.
El día arranca con 3,8 kilómetros de natación en mar abierto, frente a la costa de Ali’i Drive.
Las triatletas nadarán hasta la boya de retorno, situada a casi 1.850 metros del muelle. Aunque las condiciones suelen ser favorables, el océano Pacífico no perdona: corrientes cruzadas y oleaje pueden decidir los primeros minutos de carrera.
Ojo con Lucy Charles-Barclay, que ya posee el récord histórico de natación en Kona (48:14, 2018).
Desde el muelle, comienza el segmento más icónico: los 180,2 km de la Queen Ka’ahumanu Highway. Un paisaje lunar entre campos de lava negra y calor sofocante que pondrá a prueba tanto la potencia como la cabeza.
El punto de giro en Hawi, tras una larga subida, marca la mitad del recorrido. El viento lateral es el gran enemigo: cada ráfaga puede romper grupos y arruinar estrategias.
En esta parte, el récord sigue en manos de Daniela Ryf, con un espectacular 4:26:07 (2018).
La carrera a pie, de 42,2 km, arranca con un tramo por Ali’i Drive antes de ascender hacia el Energy Lab, un lugar mítico por su dureza y soledad.
El regreso hacia el centro de Kailua-Kona es una mezcla de sufrimiento y emoción. Miles de personas gritan a pie de carretera, empujando a las atletas hacia la alfombra roja.
Aquí se decide todo, como demostró Mirinda Carfrae, que aún conserva el récord de maratón en Kona (2:50:26, 2014).
Tras ganar en Niza 2024, la alemana busca completar el doblete. Su temporada ha sido casi perfecta: victorias en IRONMAN Hamburgo, 70.3 Kraichgau y Challenge Roth, con maratones por debajo de 2h45.
Su punto fuerte es la regularidad. En Hamburgo corrió 2h38, el maratón más rápido de su carrera. Si logra llegar a la T2 cerca del grupo delantero, será difícil que alguien la pare.
Campeona en 2023 y subcampeona en cuatro ocasiones, Lucy regresa a su escenario fetiche. Este año ha ganado las pruebas T100 de Londres y España, demostrando que ha recuperado su mejor forma.
Su dominio en el agua y su experiencia en Kona la convierten en la rival más peligrosa. Su desafío: mantener el ritmo en el maratón, donde históricamente ha cedido minutos frente a corredoras más fuertes.
Campeona en 2022, Sodaro regresa tras una temporada irregular, pero con la moral intacta. A pesar de las lesiones y problemas familiares, logró clasificarse en el último IRONMAN Suecia.
Cuando está en forma, su carrera a pie es demoledora: ha corrido tres veces por debajo de 2h55 en Kona y Niza. Si encuentra sensaciones, puede volver a sorprender.
Actual líder de la IRONMAN Pro Series, la británica encadena dos subcampeonatos mundiales consecutivos (St. George 2022 y Niza 2024). Su año ha sido impecable y llega con hambre de oro.
Su equilibrio en los tres segmentos y su fortaleza mental la colocan como una de las grandes candidatas. Solo le falta un título para completar su trayectoria.
Triple campeona mundial de media distancia, Knibb afronta su segunda experiencia en Kona. Su potencia en el ciclismo es brutal, y puede romper la carrera desde el kilómetro 30 de la Queen K.
Su reto está en la maratón: para ganar necesitará bajar de 3 horas, algo que aún no ha conseguido. Pero si llega a la T2 con una gran ventaja, todo es posible.
Hasta 20 triatletas debutarán este año en Kona. Entre ellas destacan:
La gran baja es Julie Derron, subcampeona olímpica, que no se recuperó de una caída en bici. Tampoco estará Els Visser, aún lesionada.
Ambas eran candidatas a top 10, por lo que su ausencia abre la puerta a nuevas sorpresas.
El Mundial de Kona no solo coronará a la campeona del mundo, sino que también será decisivo en la clasificación final de las IRONMAN Pro Series, que reparte 1,7 millones de dólares en premios.
Kat Matthews lidera actualmente el ranking, seguida de Laura Philipp y Taylor Knibb.
Una victoria en Kona podría cambiarlo todo, ya que la carrera puntúa doble respecto a otras pruebas del circuito.
Sábado 11 de octubre de 2025
Podrás seguir la competición en directo y de forma gratuita en proseries.ironman.com, DAZN, YouTube y en televisiones internacionales como Outside TV, L’Équipe, HR, ESPN y SuperSport.
También estará disponible el seguimiento individual de atletas mediante la IRONMAN Athlete Tracker App para iOS y Android.
Kona volverá a vibrar con la esencia más pura del triatlón: calor, viento, estrategia y sufrimiento.
Será el adiós a una era, el último Mundial femenino en solitario.
Y, sobre todo, una carrera que puede marcar el inicio de una nueva reina en la historia de Hawái.