Cassandre Beaugrand lidera el cartel de estrellas en Yokohama 2025
Todas las ganadoras WTCS desde 2023 estarán en la línea de salida

El próximo 17 de mayo, la ciudad japonesa de Yokohama volverá a acoger una de las pruebas más esperadas del año en el circuito WTCS 2025.
A pesar de ser el inicio del ciclo olímpico, la cita contará con la alineación femenina más potente de los últimos tiempos: estarán presentes todas las ganadoras de WTCS desde mayo de 2023.
Encabezando el cartel se encuentra la actual campeona olímpica y mundial Cassandre Beaugrand.
La francesa llega en plena forma tras ganar tanto el Supertri E World Championships en Londres como la T1 Indoor Triathlon World Cup en Liévin, y tras romper el récord nacional francés de 5K en ruta con un espectacular 14:53.
Beth Potter, Leonie Periault y el dominio alemán
La británica Beth Potter, bronce en los Juegos de París y campeona mundial en 2023, será una de las grandes rivales de Beaugrand. Potter ha arrancado el año con fuerza, logrando un nuevo récord personal en 10K (31:15) y subiendo al podio en Londres, justo detrás de Beaugrand.
Pero no todo será un duelo franco-británico. Leonie Periault, compatriota de Beaugrand, llega con confianza tras ganar a Potter en los Europeos de 10K en Leuven y buscará defender su título en Yokohama.
Y si hay un país que brilló con luz propia en Abu Dhabi fue Alemania. Lisa Tertsch, Nina Eim y Laura Lindemann firmaron un triplete histórico en la apertura del circuito. Todas estarán en Japón, junto con Annika Koch, Tanja Neubert y Selina Klamt.
Reino Unido y EE.UU. llegan con todo
Kate Waugh, flamante ganadora del T100 Singapur, y Sian Rainsley también estarán representando al equipo británico. En cambio, Georgia Taylor-Brown, top-10 mundial y habitual en estas citas, no competirá en Yokohama.
Desde Estados Unidos llegan cinco nombres de peso: Gwen Jorgensen, campeona olímpica en 2016, estará acompañada de Taylor Spivey, Summer Rappaport, Erica Ackerlund y Gina Sereno.
Yokohama: una cita clave en el camino hacia LA 2028
Aunque la clasificación olímpica aún no está en juego, la prueba japonesa se perfila como un termómetro perfecto para medir el estado de forma de las favoritas a medalla en los próximos años.
La igualdad será máxima, y cada segundo puede ser clave de cara al ranking final de la temporada.
Consulta la lista de salida femenina aquí