WTCS Weihai 2025: la penúltima batalla del mundial de triatlón

El 26 de septiembre, la ciudad costera de Weihai (China) será escenario de la última parada de la temporada regular de las Series Mundiales de Triatlón (WTCS).
Una cita marcada por la ausencia de dos de las grandes favoritas francesas, Cassandre Beaugrand y Leonie Periault, lo que abre la puerta a que nuevas protagonistas den un golpe sobre la mesa antes de la gran final en Wollongong.
Mujeres: Lehair y Potter ante su gran oportunidad
Con Beaugrand y Periault fuera de la ecuación, la luxemburguesa Jeanne Lehair, ganadora en Yokohama y actual tercera del ranking, parte como principal favorita. Una victoria en Weihai la situaría con los mismos puntos que Beaugrand de cara a la final.
No estará sola. La británica Beth Potter, campeona del mundo en 2023, quiere reengancharse a la pelea. Junto a ella estará su compatriota Sophie Alden, que debutará en las WTCS tras un largo parón por lesión.
La alemana Lisa Tertsch, ganadora aquí el año pasado, regresa con la presión de tener que vencer para mantener vivas sus opciones de podio. También habrá que vigilar a Bianca Seregni, bronce en Alghero y reconocida como una de las mejores nadadoras del circuito.
Desde Estados Unidos llega un bloque potente con Taylor Spivey, Erika Ackerlund, Danielle Orie (otra debutante en las Series) y Gina Sereno, quien ya logró en Weihai 2024 su mejor resultado en WTCS. El equipo local contará con Xinyu Lin, campeona asiática, como gran baza para entrar en el top-10.
La lista femenina no contará con ninguna triatleta española en la línea de salida.
Consulta la lista de salida femenina
Hombres: Pearson, Willian y dos españoles
En categoría masculina, el estadounidense Morgan Pearson, oro en Yokohama 2024, es el único con victoria previa en las Series de esta temporada. En Weihai tendrá la ocasión de volver a brillar acompañado por un bloque norteamericano sólido con John Reed, Seth Rider y Darr Smith.
Gran Bretaña presentará a cinco hombres, entre ellos Jack Willis, que ya fue noveno aquí el año pasado, y jóvenes con proyección como Hugo Milner o Connor Bentley. Japón pondrá en liza a Takumi Hojo, reciente campeón asiático, mientras que Suiza tendrá a Max Studer, flamante campeón continental europeo.
En clave nacional, habrá doble representación con Roberto Sánchez Mantecón, que ya ha demostrado estar entre los mejores del mundo en 2025, y el joven David Cantero, que sigue consolidando su progresión en la élite.
El australiano Luke Willian, con podios recientes, también entra en las quinielas junto al alemán Henry Graf, revelación de la temporada con varias actuaciones en el top-8.
Consulta la lista de salida masculina
Lo que está en juego
La ausencia de figuras como Alex Yee, Hayden Wilde, Matthew Hauser o el propio Vasco Vilaca deja la carrera más abierta que nunca. En mujeres, el reparto de puntos en Weihai puede ser decisivo para llegar con opciones reales al título mundial.
En hombres, sin los grandes dominadores de los últimos años, se abre un abanico de posibles medallistas donde la valentía táctica y la capacidad de aprovechar cualquier corte pueden ser la clave.
Dos debutantes a seguir
Tanto la británica Sophie Alden como la estadounidense Danielle Orie harán su estreno en la máxima categoría.
La primera regresa tras más de un año fuera por lesión, mientras que Orie, abogada de formación, ha dado un salto meteórico en apenas dos temporadas, acumulando medallas en Copas del Mundo.
Expectación local
El público chino estará muy pendiente de Xinyu Lin, que en 2024 ya fue 13ª en esta misma prueba.
Su capacidad de endurecer la bici puede ser decisiva para alterar el guion de la carrera. En hombres, el local Junjie Fan y sus compañeros intentarán aprovechar la motivación extra de correr en casa.