Actualidad

T100 Dubái: La PTO admite fallos y explica lo ocurrido

Renouf aclara el caos del T100 Dubái 2025

📨 Únete a la comunidad TN

Recibe cada día noticias, análisis y contenido.
exclusivo para mejorar en triatlón.

Suscribirme ahora

T100 Dubái 2025 vuelve a estar en el centro del foco tras los fallos técnicos que alteraron la carrera masculina. El CEO de PTO, Sam Renouf, ha explicado el origen del problema y las medidas que aplicará el circuito para garantizar la integridad competitiva.

  • Crown Sport Nutrution
  • Inverse

T100 Dubái 2025: PTO reconoce errores y anuncia cambios tras el caos de carrera

Una semana después de una de las jornadas más controvertidas del circuito T100, la organización ha dado su versión final. El CEO de PTO, Sam Renouf, ha emitido un comunicado donde asume responsabilidades, detalla por qué falló el sistema y explica cómo se gestionaron decisiones clave, desde los avisos en carrera hasta la validación del resultado final.

El origen del fallo: un problema tecnológico que afectó a toda la competición

Renouf ha sido claro desde el primer minuto: “Tuvimos un problema tecnológico que impactó la integridad de toda la carrera”.
El error, según explicó, se produjo en los datos de tiempo y distancia durante el segmento de ciclismo. Aunque la organización detectó irregularidades en los registros, no fue posible corregirlos antes de que tres de los grandes protagonistas —Hayden Wilde, Marten Van Riel y Mathis Margirier— completaran una vuelta extra en la bici.

Los tres habían abierto más de dos minutos de ventaja y, aun así, se vieron afectados directamente por la falta de referencias fiables en el circuito. El caos se trasladó también a la carrera a pie, donde varios atletas completaron menos vueltas de las necesarias debido al mismo fallo tecnológico.

  • Volcano Triathlon 2026

Por qué no se avisó a los líderes: seguridad ante todo

Una de las peticiones más repetidas por los deportistas, especialmente por Hayden Wilde, fue la falta de aviso por parte de la organización.
Renouf justificó la decisión: “Cuando tienes a 20 atletas a gran velocidad y decenas de motos de seguridad, jueces y cámaras, detenerlos o hacerles corregir no es seguro ni práctico”.

El CEO insistió en que la prioridad fue evitar un incidente mayor en un circuito muy congestionado y con múltiples vehículos circulando en sentido paralelo.

“El triatleta debe saber en qué vuelta está”, pero PTO asume su parte

Renouf recordó que, según la normativa, es responsabilidad del deportista conocer qué vuelta lleva. Pero también reconoció que la organización debe ofrecer herramientas fiables para que eso sea posible:
“Vamos a implementar procesos extra para que, incluso si falla la tecnología, exista un sistema manual que preserve la integridad de la competición”.

Este punto marcará uno de los grandes cambios del T100 de 2026: una doble verificación manual-digital para evitar que un fallo tecnológico vuelva a comprometer una carrera del circuito profesional más seguido del mundo.

El porqué de validar la séptima vuelta: decisión consensuada con los atletas

Otra de las decisiones criticadas fue dar por válidos los tiempos de la séptima vuelta (la última que se registró correctamente) para determinar la clasificación final.

Renouf aclaró que la decisión se tomó siguiendo la normativa de World Triathlon:
Cuando existe un fallo de datos o tiempos, el último punto de información fiable puede usarse como referencia oficial de resultado.

Antes de confirmarlo, la PTO reunió a todos los atletas implicados y decidió consensuar la resolución final. Renouf quiso dejar claro que la opinión de los deportistas fue determinante:
“Siempre tomamos el feedback de los atletas. Queríamos que la decisión reflejara lo que consideraban más justo dentro de lo posible”.

El impacto del “Dubai-gate” y la mirada puesta en la Gran Final de Catar

Tras días de explicaciones, comunicados de deportistas, versiones cruzadas y revisión de datos, el caso parece cerrado.
El circuito T100 se dirige ahora hacia la Gran Final de Catar, donde se espera un ambiente más controlado, con nuevas capas de seguridad y procesos reforzados.

Renouf cerró su intervención con un mensaje de compromiso:
“Nadie está más decepcionado que nosotros. Aprenderemos y haremos todo lo necesario para que esto no vuelva a repetirse”.

Lo que sucedió en Dubái ha dejado huella, pero también abre una nueva etapa en la que PTO quiere mostrar que el T100 puede ser un circuito fiable, sólido y estable para los mejores triatletas del mundo.

Redaccion

Redacción de Triatlón Noticias: Somos el equipo galardonado en 2019 por la TRIATLOCV como la Mejor Web de Triatlón de España. Formado por comunicadores y triatletas apasionados por este deporte, contamos con más de 14 años de experiencia. Nos apasiona contar el triatlón con rigurosidad, cercanía y actualidad, ofreciendo información verificada que refleja la emoción y la dedicación que definen a esta disciplina.
Botón volver arriba