Actualidad

Claves y curiosidades de la Gran Final WTCS 2025 en Wollongong

La Gran Final de las Series Mundiales de Triatlón 2025 en Wollongong dejó momentos únicos: Matthew Hauser se proclamó campeón del mundo y David Cantero firmó una actuación histórica.


El circuito mundial cerró el año en Wollongong (Australia) con una jornada caótica, vibrante y llena de sorpresas. Nadie podía imaginar un desenlace así, en el que los títulos se decidieron al límite y nuevas figuras irrumpieron con fuerza en la escena internacional.

A continuación, repasamos las claves y curiosidades que dejó la Gran Final de las World Triathlon Championship Series 2025.

  1. Matthew Hauser, el campeón perfecto

El australiano Matthew Hauser cumplió los pronósticos y se llevó el título mundial delante de su público.

Con un dominio absoluto desde la natación hasta la meta, Hauser cerró el año con 4.250 puntos, el máximo posible, uniéndose a un grupo muy selecto de triatletas capaces de lograr una temporada perfecta.

El de Gold Coast no solo gana carreras, sino que marca tendencia: fuerte en el agua, técnico en bici y cada vez más sólido a pie. Su regularidad en 2025 lo convierte en el nuevo referente del triatlón mundial.

  1. David Cantero, el futuro ya está aquí

Lo del español David Cantero del Campo fue una de las grandes historias del fin de semana.

El joven valenciano firmó una plata en la Gran Final tras un carrerón de manual: corrió los 10 km en 28:54, 22 segundos más rápido que el mismísimo campeón del mundo.

A sus 23 años, Cantero confirma lo que muchos intuían: ha llegado para quedarse. Su reto ahora pasa por mejorar la natación para no perder contacto en el primer grupo, porque el resto —potencia, ambición y ritmo— ya lo tiene.

España vuelve a tener un nombre propio en la lucha por el título mundial.

  1. Lisa Tertsch y el giro inesperado en el ranking femenino

Si algo nos enseñan las Series Mundiales es que nunca hay que dar nada por hecho.
La alemana Lisa Tertsch lo demostró al conquistar el título mundial femenino tras ganar la Gran Final.

Pasó de la cuarta a la primera plaza del ranking, dejando a Leonie Periault (Francia) segunda y a Beth Potter (Reino Unido) tercera.
Las favoritas Cassandre Beaugrand y Jeanne Lehair cayeron en la clasificación, mientras Bianca Seregni (Italia) y Jess Fullagar (Reino Unido) dieron un paso adelante con sus mejores resultados del año.

Una final impredecible que confirma el excelente nivel del triatlón femenino.

  1. Los “siete magníficos”: la táctica que definió Wollongong

En ambas carreras, masculina y femenina, la clave estuvo en los grupos de siete triatletas que marcaron el ritmo en el ciclismo.

En hombres, Hauser aprovechó el corte para escaparse con los más fuertes, mientras Alessio Crociani (Italia) lograba el bronce y el portugués Miguel Tiago Silva firmaba un espectacular séptimo puesto.

En mujeres, el grupo delantero permitió que Tertsch y Seregni cimentaran su éxito, con Fullagar logrando su primer top-5.

La lección: en las WTCS actuales, no basta con correr rápido. La posición en bici sigue siendo clave.

  1. El triple desafío neerlandés

No todo fueron medallas y títulos. Los neerlandeses Mitch Kolkman y Barbara de Koning protagonizaron una auténtica gesta: tres carreras en una semana.
Compitieron en el Mundial sub23, en el relevo mixto U23-Junior y cerraron con la Gran Final WTCS.

El resultado: Kolkman fue 5.º, 2.º y 21.º; De Koning, 13.ª, 2.ª y 32.ª.
Un esfuerzo titánico en uno de los circuitos más exigentes del calendario, que demuestra la profundidad de talento del equipo neerlandés.

  1. El debut de Tilly Anema: el triatlón británico no descansa

La británica Tilly Anema debutó en las Series Mundiales directamente en la Gran Final… y sorprendió a todos.

Primera en salir del agua, rodó con las mejores y finalizó 11.ª, mostrando una madurez impropia de una debutante.

Con su velocidad en el agua y una carrera muy sólida, todo apunta a que la veremos entre las grandes en 2026.

Reino Unido sigue produciendo talento a ritmo de fábrica.

  1. Balance de la Triarmada: un año de crecimiento

España despide 2025 con motivos para sonreír.

Además del subcampeonato de Cantero, Anna Godoy firmó su mejor temporada (12.ª del mundo) y Miriam Casillas volvió a meterse entre las 30 mejores.

Roberto Sánchez Mantecón, Alberto González y Antonio Serrat mantuvieron la bandera española en todas las citas, consolidando una generación completa que mira a Los Ángeles 2028 con ambición.

 Lo que viene en 2026

El calendario WTCS 2026 arrancará en Abu Dabi en febrero, con un año más largo y equilibrado entre continentes.

Hauser y Tertsch parten como los rivales a batir, pero nombres como Cantero, Potter, Crociani o Seregni ya están en el radar. Si algo ha dejado claro Wollongong, es que el triatlón mundial está más abierto y emocionante que nunca.

Redaccion

Redacción de Triatlón Noticias: Somos el equipo galardonado en 2019 como la Mejor Web de Triatlón, compuesto por comunicadores apasionados por el triatlón, con más de 14 años de experiencia. Nos esforzamos por ofrecerte la información más precisa, relevante y actualizada, transmitiendo la emoción y la dedicación que caracterizan a este deporte.
Botón volver arriba