• Vuelta Ciclista Lanzarote
Actualidad

IRONMAN lanza un nuevo sistema de clasificación por rendimiento desde 2026

El circuito IRONMAN ha anunciado un profundo cambio en su sistema de clasificación para los Campeonatos del Mundo de IRONMAN y IRONMAN 70.3, que comenzará a aplicarse desde los ciclos clasificatorios de 2026.

A partir de ahora, las codiciadas plazas para Kona y otros mundiales se asignarán en función del rendimiento real de cada atleta, y no solo por posición relativa dentro de su grupo de edad.

Vuelta a Kona… en igualdad de condiciones

Desde 2026, tanto hombres como mujeres volverán a competir en Kona, Hawái, y lo harán el mismo día, recuperando el espíritu original del Campeonato del Mundo de IRONMAN.

El número de plazas disponibles rondará las 3.000, y la gran novedad es que estas se repartirán principalmente según el rendimiento comparado, no por participación o cuotas fijas.

¿Qué significa “clasificación por rendimiento”?

El nuevo sistema desarrollado por IRONMAN en colaboración con Sportstats se basa en comparar el resultado de cada triatleta con un estándar global definido a partir del 20% más rápido de cada grupo de edad en los últimos 5 años de mundiales.

Este benchmark se conoce como el “Kona Standard” (para la distancia IRONMAN) o “70.3 Standard”.

A partir de ahí, el tiempo de cada atleta se ajusta según su edad y género mediante una fórmula de “age grading”, y se obtiene un “tiempo ajustado por edad”. Este tiempo permite comparar de forma justa a atletas de distintas edades y sexos.

Así se reparten las plazas

Cada prueba clasificatoria IRONMAN tendrá un número determinado de plazas. Este será el proceso:

  1. Clasificación automática: el ganador de cada grupo de edad consigue plaza directa. Si no la acepta, se ofrece al segundo y luego al tercero. Si ninguno la acepta, la plaza entra al “Performance Pool”.
  2. Performance Pool: el resto de las plazas se asignan a los atletas con mejor rendimiento ajustado por edad en ese evento, sin importar grupo o sexo.
  3. Proceso roll-down: las plazas se ofrecen en orden de ranking ajustado hasta que todas se asignen.
  4. En el Mundial IRONMAN, hombres y mujeres compiten el mismo día y las plazas se asignan en conjunto (no hay separación por género en el pool), mientras que en el 70.3 sí se separan y reparten 50/50 entre géneros. Aunque eso ya lo mencionas más adelante, reforzarlo brevemente en el listado también lo clarificaría.

Esto supone un cambio radical: ya no bastará con ganar tu grupo si el nivel global es bajo; ahora compites contra todos en base a un estándar común.

Importante: solo pueden optar a estas plazas los atletas de grupos de edad sin estatus profesional o élite. Si has competido como élite en el año actual o posees licencia profesional, no podrás clasificar como amateur.

¿Cómo acepto mi plaza?

Si consigues una plaza para el Mundial IRONMAN o IRONMAN 70.3, deberás aceptarla presencialmente en la ceremonia de rolldown del evento en el que clasifiques.

No se permite aceptar la plaza después ni por otros medios. Es obligatorio presentar un documento de identidad válido y realizar el pago en el momento con tarjeta (no se aceptan efectivo, American Express ni pagos divididos).

 Así funciona el nuevo sistema de clasificación IRONMAN para Kona y el Mundial 70.3

Toda la info la puedes encontrar aquí  y en las páginas oficiales del mundial IRONMAN 70.3 e IROMMAN 

¿Qué impacto tendrá en la participación femenina?

Aunque históricamente solo el 20% de participantes en eventos IRONMAN eran mujeres, se estima que con este nuevo sistema entre un 30% y un 40% de las plazas para Kona podrían ser para mujeres, si el rendimiento lo justifica. Así lo aseguró Scott DeRue, CEO de IRONMAN, en una rueda de prensa internacional.

Desde organizaciones como Women In Tri UK, esta medida se ha celebrado como un paso en la dirección correcta para eliminar barreras sistémicas. Según Bianca Fernandez-Clark, presidenta de la organización:

“Un sistema de clasificación basado en el rendimiento real es clave para equilibrar el terreno de juego”.

¿Y para el Mundial 70.3?

En el caso del Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3, no habrá cambios en cuanto a igualdad de género: hombres y mujeres compiten en días distintos y disponen de las mismas plazas (50/50). El sistema de rendimiento sí se aplicará igualmente, con su propio benchmark.

¿Cuándo entra en vigor?

El ciclo clasificatorio para el Mundial 70.3 arranca el 6 de julio de 2025, con las pruebas de Jönköping (Suecia) y Muskoka (Canadá).

Para el Mundial IRONMAN, el nuevo sistema se pondrá en marcha los días 16 y 17 de agosto, en Kalmar (Suecia) y Copenhague (Dinamarca).

Ejemplo real: ¿cómo afecta?

Anne, de 42 años, termina en 9h19. Según el Kona Standard para su edad (0.8707), su tiempo ajustado es 8h07.

John, de 43 años, termina en 8h50, pero con un estándar de 0.9683, su tiempo ajustado es 8h33.

Resultado: Anne clasifica por delante de John, a pesar de haber llegado más tarde en tiempo real.

¿Qué ganamos con este sistema?

  • Justicia competitiva: ya no importa si tu grupo tenía pocos atletas o si la prueba fue más dura.
  • Eliminación de azar: todo se basa en rendir lo mejor posible ese día, comparado con una base global.
  • Más igualdad: aunque sigue existiendo desigualdad en participación, las mujeres pueden obtener más plazas si rinden al máximo nivel.

Datos de referencia: Kona Standard 2026

Aquí algunos valores de multiplicación para convertir tu tiempo real en tiempo ajustado:

Hombres

  • 30-34 años: 1.0000
  • 40-44 años: 0.9683
  • 50-54 años: 0.9002

Mujeres

  • 30-34 años: 0.8977
  • 40-44 años: 0.8707
  • 50-54 años: 0.8125

Tu tiempo ajustado se calcula así: Tiempo real x Kona Standard = Tiempo ajustado

Conclusión: un nuevo IRONMAN más justo

Con este sistema, IRONMAN pone el foco en la excelencia deportiva y en premiar a quienes realmente se desempeñan a nivel mundial, independientemente de edad o género.

Todos los caminos conducen a Kona… pero ahora tendrás que ganarte el sitio compitiendo de tú a tú con el resto del mundo.

Redaccion

Redacción de Triatlón Noticias: Somos el equipo galardonado en 2019 como la Mejor Web de Triatlón, compuesto por comunicadores apasionados por el triatlón, con más de 14 años de experiencia. Nos esforzamos por ofrecerte la información más precisa, relevante y actualizada, transmitiendo la emoción y la dedicación que caracterizan a este deporte.
Botón volver arriba