Lionel Sanders retrasa su vuelta por lesión, pero sueña con el IRONMAN de Niza

Lionel Sanders, uno de los triatletas más carismáticos y seguidos del circuito profesional, ha tenido que detener su preparación debido a una lesión en la zona del glúteo.
Según explicó en su último vídeo, la causa podría estar relacionada con el síndrome RED-S (Deficiencia Energética Relativa en el Deporte), una condición derivada de no ingerir suficientes calorías en relación al gasto generado por el entrenamiento.
A sus 37 años, el canadiense llevaba una gran temporada, con victorias destacadas en pruebas como el IRONMAN 70.3 Oceanside y St. George. Sin embargo, tras comenzar a sentir dolor hasta el punto de no poder caminar, optó por parar por completo y cancelar su participación en el IRONMAN Lake Placid.
Recuperación paso a paso y con cautela
Actualmente, Sanders se encuentra en Canadá, donde ha retomado la natación y la bicicleta casi al 100%.
“Estoy nadando a tope, y en bici casi al máximo”, comenta, aunque aclara que la carrera a pie tendrá que esperar entre seis y ocho semanas.
A pesar de haber hecho algún trote ligero en el parque con su hijo Levi, el canadiense reconoce que aún no está listo para asumir impactos fuertes. “Podría correr ya, pero ¿y si mañana me vuelvo a lesionar?”, reflexiona.
Objetivo: IRONMAN World Championship en Niza
El gran objetivo de Sanders sigue siendo llegar en forma al Campeonato del Mundo IRONMAN 2025 que se disputará en Niza. “Si necesita seis semanas, le daré seis.
Si necesita ocho, también”, afirma con determinación. Aun así, su prioridad es no precipitarse, respetar el proceso de curación y ajustar su enfoque nutricional para evitar recaídas.
RED-S: el factor oculto
Uno de los aspectos más relevantes que ha compartido el triatleta es el posible vínculo entre su lesión y una alimentación insuficiente. “RED-S es un tema complejo.
Si he estado comiendo poco, eso puede explicar muchas cosas”, confiesa. Sanders ha llamado la atención sobre la dificultad de ingerir 7.000 calorías diarias con una dieta basada solo en comida ‘saludable’, recordando que el equilibrio entre nutrientes y energía es clave en el deporte de élite.