Kona 2025: más de 1.600 mujeres listas para hacer historia en el Campeonato del Mundo IRONMAN

El próximo 11 de octubre, Kailua-Kona volverá a ser el epicentro del triatlón mundial con la edición femenina del Campeonato del Mundo IRONMAN 2025.
Más de 1.600 triatletas de 78 países tomarán la salida en la bahía de Kailua para enfrentarse a los 3.8 km de natación, 180 km de ciclismo y 42.2 km de carrera a pie que coronarán a la nueva campeona del mundo.
La “semana grande” del triatlón femenino
El espíritu de Kona vuelve a vibrar. Tras la cita masculina celebrada semanas atrás en Niza, llega el turno de las mujeres, que recuperan el escenario más mítico del triatlón.
Las carreteras del Queen Ka‘ahumanu Highway, las duras rampas de Palani Road y la llegada en Ali’i Drive serán, una vez más, el escenario donde se escriban nuevas páginas de historia.
Lucy Charles-Barclay, vigente campeona del mundo y dueña del récord femenino del circuito (8h24’31’’ en 2023), parte como gran favorita. La británica ya ha demostrado su excelente estado de forma dominando la Ho‘ala Training Swim con autoridad.
A su alrededor, un plantel de lujo: Anne Haug, campeona en 2019 y reciente récord mundial femenino en Challenge Roth (8h02’38’’), Daniela Ryf, cinco veces vencedora en Kona, y Chelsea Sodaro, la estadounidense que sorprendió al mundo en 2022, prometen una batalla abierta.
1.600 historias, un mismo sueño
La edición de 2025 contará con más de 1.600 mujeres inscritas procedentes de 78 países, regiones y territorios.
Europa lidera la participación con el 40% de las atletas, seguida por Norteamérica (35%), Asia y Latinoamérica (más del 8% cada una), mientras que Oceanía aporta un 7%. África y Oriente Medio completan el cuadro con un 2% del total.
Los Estados Unidos son el país más representado con 482 participantes, seguidos de Alemania (207), Canadá (114), Australia (102), Reino Unido (99) y Francia (70). También habrá presencia de países tan dispares como Bolivia, Arabia Saudí o Mongolia, reflejando el carácter verdaderamente global del evento.
Entre las inscritas destacan historias humanas que encarnan el lema “Anything is Possible” de IRONMAN. Desde Natalie Grabow, que con 80 años buscará convertirse en la finalista más veterana de la historia, hasta la joven británica Leah Hoole, de 19 años, inspirada por Lucy Charles-Barclay y que llega como la participante más joven de esta edición.
Superación y resiliencia como bandera
Este año, el hilo conductor del Mundial es la resiliencia, y pocas historias la representan mejor que la de Tamsin Horne, neozelandesa que sobrevivió a un grave accidente cerebral y varias cirugías antes de clasificarse en Cairns. O la de Colleen Brown, que competirá en memoria de su marido Kyle, triatleta diagnosticado con ELA y protagonista del documental nominado al Emmy sobre IRONMAN 70.3 St. George.
También estará la estadounidense Elise Greenwald, que padece el síndrome POTS, una afección que le provoca desmayos al ponerse de pie. A pesar de ello, completó IRONMAN Lake Placid en 11h29 y logró su clasificación a Kona.
Casos como el suyo o el de Ariana Luterman, que compitió en seis continentes antes de cumplir los 25 años, muestran que el espíritu IRONMAN va más allá del deporte.
De Oahu a Kona: 47 años de historia
El primer IRONMAN se disputó en 1978 en Oahu con apenas 15 participantes. Gordon Haller y Lyn Lemaire fueron los primeros campeones.
Desde 1981, la prueba se celebra en la isla de Hawái, donde leyendas como Dave Scott, Mark Allen, Paula Newby-Fraser, Chrissie Wellington, Daniela Ryf y Lucy Charles-Barclay han escrito capítulos inolvidables
Un desafío legendario
El recorrido se mantiene fiel a su esencia:
- Natación (3.8 km): salida desde Kailua Bay en aguas cristalinas, sin neopreno, bajo el sol del Pacífico.
- Ciclismo (180 km): trayecto hacia Hawi y regreso, con vientos laterales que han marcado generaciones de triatletas.
- Carrera a pie (42.2 km): inicio en Ali’i Drive, subida por Palani y giro en el Energy Lab, el punto donde la resistencia se pone realmente a prueba.
Cada año, miles de espectadores y cerca de 5.000 voluntarios acompañan a las atletas en una experiencia única que combina deporte, tradición y comunidad. Como dice Diana Bertsch, vicepresidenta de IRONMAN World Championship Events:
“Hay pocas cosas comparables al día de carrera en Kona. Esta isla nos acoge como una gran familia, y nuestras atletas vivirán algo que nunca olvidarán”.
Dónde seguir la carrera en directo
La competición podrá seguirse en directo de forma gratuita en proseries.ironman.com, en DAZN, YouTube, y en distintas cadenas internacionales como Outside TV (EE. UU. y Canadá), L’Équipe (Francia), HR (Alemania), ESPN (Latinoamérica) y SuperSport (Sudáfrica).
La retransmisión comenzará el sábado 11 de octubre a las 16:30 hora peninsular española (4:30 a. m. HST).