Jan Frodeno competirá en la UTMB

Jan Frodeno, leyenda del triatlón, se lanza a una nueva disciplina que nada tiene que ver con los aerodinámicos tramos del IRONMAN: el trail running de alta montaña.
El alemán ha confirmado su participación en la OCC del UTMB, una de las pruebas más exigentes del circuito internacional de ultratrail, con 55 kilómetros y más de 3.400 metros de desnivel acumulado entre Orsières y Chamonix.
El evento se celebrará a finales de agosto, dentro de la semana grande del Ultra-Trail du Mont-Blanc, y supone un cambio radical de escenario para alguien acostumbrado a los llanos de Kona o Roth.
“Es probablemente una idea estúpida”, ha escrito en tono irónico en su blog personal, Frodissimo Times, “pero también es justo lo que necesitaba”.
Frodeno: “El miedo a fracasar también forma parte del reto”
Con 43 años, el campeón olímpico en Pekín 2008 y tres veces ganador del IRONMAN de Kona (2015, 2016 y 2019), ha decidido enfrentarse a uno de los recorridos más emblemáticos del trail running europeo. Lo hace con apenas cinco semanas de preparación, tras arrastrar lesiones y caídas en los últimos meses.
“Es un objetivo que da vértigo. Pero también da sentido al entrenamiento diario”, reflexiona. “
No quiero demostrar nada, ya he cruzado suficientes líneas de meta. Lo hago por convertirme en alguien nuevo. Alguien que puede sufrir en la montaña. Cambiar los vatios por vistas, la cadencia por calma”.
¿Qué es la OCC del UTMB?
La OCC (Orsières–Champex–Chamonix) es la más “corta” de las pruebas finales del UTMB, pero no por ello menos dura.
Con salida en el Valais suizo, atraviesa puntos emblemáticos como Champex-Lac, Trient y el col de Balme, para acabar en el centro de Chamonix tras un ascenso brutal hasta La Flégère.
Es una carrera reservada a corredores experimentados, con un perfil técnico, terreno pedregoso y bajadas muy exigentes. Frodeno lo sabe: “Es lo más alejado posible de mi zona de confort. Me he metido en algo que no domino. Pero es precisamente por eso que me emociona”.
De Kona a los senderos: una nueva etapa
Este cambio llega en un momento clave de su vida deportiva. Tras anunciar su retirada del triatlón profesional en 2023, Frodeno sigue buscando formas de mantener viva la pasión por el deporte.
Su transición al trail running no es un movimiento estratégico, sino emocional: “No se trata de competir, sino de explorar mis propios límites de otra forma”.
Con un historial brillante que incluye títulos olímpicos, mundiales y récords históricos (como su 7h35 en Challenge Roth 2016 y el duelo del Tri Battle Royale con Lionel Sanders en 2021), Frodeno se embarca ahora en una experiencia que mezcla aventura, incertidumbre y humildad.
Frodeno y su legado: más allá de los podios
Aunque este nuevo reto no tenga relación directa con el triatlón, su figura sigue siendo una de las más influyentes del deporte. Ha inspirado a miles de triatletas en todo el mundo, no solo por sus victorias, sino por su forma de afrontar cada desafío con autenticidad.
Su participación en la OCC no será televisada ni premiada con grandes cheques, pero puede marcar el inicio de una nueva era: la del Frodeno montañero. Un deportista que sigue evolucionando, reinventándose… y, como él mismo dice, “recordando que las piernas aún tienen algo que decir”.