Solveig Lovseth conquista Kona tras un desenlace épico en el Mundial IRONMAN 2025

La noruega Solveig Lovseth se proclamó campeona del mundo en el IRONMAN Kona 2025, imponiéndose en una jornada épica marcada por el calor, los abandonos de Taylor Knibb y Lucy Charles-Barclay, y un desenlace inolvidable en la isla de Hawái.
La noruega Solveig Lovseth se ha proclamado campeona del mundo de IRONMAN 2025 en Kona, firmando una de las victorias más inesperadas y emocionantes que se recuerdan en la historia de la prueba.
En un día marcado por el calor, la humedad y las caídas de dos grandes favoritas, Taylor Knibb y Lucy Charles-Barclay, la debutante nórdica aprovechó el caos para hacerse con la gloria en la meca del triatlón.
Un inicio clásico: Charles-Barclay manda en el agua
Desde el primer momento, Lucy Charles-Barclay impuso su ley en el Pacífico. La británica salió del agua en 49:26, con una ventaja de minuto y medio sobre un primer grupo perseguidor en el que figuraban Taylor Knibb, Holly Lawrence, Haley Chura y la española Marta Sánchez, que volvió a demostrar su nivel al situarse entre las mejores nadadoras del día.
Más atrás, a más de seis minutos, llegaba un segundo bloque con Laura Philipp, Kat Matthews, Solveig Lovseth y Lisa Perterer, quienes sabían que aún quedaba mucha carrera por delante.
Knibb toma el control sobre la bici
El segmento ciclista transformó por completo la carrera. Charles-Barclay lideró en solitario hasta el ecuador del recorrido, manteniendo cerca de dos minutos sobre Knibb, pero la estadounidense, actual campeona del mundo de media distancia, demostró por qué es considerada una de las ciclistas más potentes del planeta.
En la subida hacia Hawi, Knibb recortó la diferencia con un pedaleo constante y la neutralizó en apenas diez kilómetros. Poco después, un error de Charles-Barclay —al perder un bidón— le costó una penalización de un minuto, suficiente para que la estadounidense tomara la cabeza definitivamente.
Knibb llegó a la T2 como líder con un parcial de 4:31:00, seguida por Charles-Barclay a 1:26 y por Lovseth, que ya rodaba en solitario a poco más de seis minutos. Tras ellas, el grupo perseguidor con Philipp, Matthews, McCauley y Perterer alcanzaba la transición con más de catorce minutos de desventaja.
El maratón: drama bajo el sol de Hawái
La maratón de Kona volvió a escribir una de esas historias que solo el Big Island puede ofrecer.
Knibb salió decidida, pero el ritmo de Charles-Barclay parecía más sólido y, en el ascenso a Palani Hill, la británica retomó el liderato ante el entusiasmo del público.
Durante varios kilómetros se la vio firme, con zancada suelta y gesto decidido, pero el clima hawaiano empezó a pasar factura.
A mitad de carrera, Lucy empezó a mostrar síntomas de agotamiento extremo, caminando en varios avituallamientos para intentar rehidratarse. Knibb volvió a pasarla, y durante unos kilómetros ambas ofrecieron un duelo vibrante bajo un sol implacable.
Sin embargo, el desenlace fue cruel. Charles-Barclay, completamente deshidratada, tuvo que abandonar la carrera en el kilómetro 30. Knibb, exhausta pero aún líder, parecía encaminada hacia su primer título mundial… hasta que, a apenas tres kilómetros de meta, el cuerpo dijo basta. La estadounidense se desplomó en la calzada, incapaz de continuar.
Lovseth remonta para la gloria
Detrás, Solveig Lovseth, que había corrido con una inteligencia admirable, aprovechó la debacle de las favoritas.
La noruega mantuvo un paso firme, gestionando los tiempos y sin entrar en el juego de los ataques, hasta que, en los últimos compases, adelantó a Knibb y cruzó la meta entre la incredulidad general.
Con un tiempo final de 8:28:27, Lovseth logró no solo su primera victoria en Kona, sino también el mejor registro histórico de una debutante en el Mundial IRONMAN.
Matthews y Philipp completan el podio
La británica Kat Matthews protagonizó una remontada soberbia para finalizar segunda, apenas 35 segundos después de Lovseth, con una maratón de 2:47:23, nuevo récord del circuito. El podio lo cerró Laura Philipp, tercera con 8:37:28, demostrando una vez más su regularidad en los grandes escenarios.
El Top 10 se completó con Hannah Berry, Lisa Perterer, Holly Lawrence, Jocelyn McCauley, Sara Svensk, Leonie Konczalla y Marlene de Boer.
Marta Sánchez DNF
La catalana Marta Sánchez tuvo un inicio de carrera notable, saliendo segunda de su grupo en el agua y rodando con las mejores hasta bien avanzado el sector ciclista. Aunque finalmente tuvo que retirarse durante la maratón, su presencia en el grupo de élite confirma su progresión y consolidación en la larga distancia.
Noruega firma un año histórico en la larga distancia
Lo de Noruega en el triatlón ya trasciende cualquier explicación. Después del triplete masculino en Niza, con Casper Stornes proclamándose campeón del mundo tras un maratón espectacular, Gustav Iden regresando al podio con una sólida segunda posición y Kristian Blummenfelt completando el podio con su habitual garra, el país escandinavo ha vuelto a hacer historia.
Ahora, en Kona 2025, ha sido Solveig Lovseth quien ha llevado la bandera noruega a lo más alto, consiguiendo el título mundial femenino y cerrando una temporada perfecta para el triatlón noruego. Ningún otro país había logrado dominar de esta forma ambos campeonatos del mundo de IRONMAN en el mismo año.
Clasificación femenina IRONMAN Kona 2025
Puesto | Atleta | Natación | Ciclismo | Carrera | Total |
---|---|---|---|---|---|
1 | Solveig Loevseth | 55:40 (16) | 4:31:53 (2) | 2:55:47 (2) | 8:28:27 |
2 | Kat Matthews | 55:43 (19) | 4:40:08 (4) | 2:47:23 | 8:29:02 |
3 | Laura Philipp | 55:50 (26) | 4:40:26 (5) | 2:55:53 (3) | 8:37:28 |
4 | Hannah Berry | 52:02 (12) | 4:44:37 (8) | 3:04:32 (6) | 8:46:25 |
5 | Lisa Perterer | 55:41 (18) | 4:40:50 (7) | 3:06:03 (8) | 8:48:08 |
6 | Holly Lawrence | 50:57 (3) | 4:47:46 (14) | 3:08:25 (10) | 8:52:40 |
7 | Jocelyn McCauley | 55:37 (15) | 4:40:27 (6) | 3:17:35 (19) | 8:59:33 |
8 | Sara Svensk | 1:05:21 (52) | 4:51:56 (22) | 2:56:29 (4) | 8:59:58 |
9 | Leonie Konczalla | 1:05:19 (51) | 4:45:57 (10) | 3:02:49 (5) | 9:00:04 |
10 | Marlene De Boer | 55:44 (20) | 4:46:40 (11) | 3:12:29 (13) | 9:00:20 |