@gettyimages/ Imagen de la salida del – Ho’ala Swim 2025
El próximo sábado 11 de octubre, Kona volverá a ser el epicentro del triatlón mundial con la disputa del Campeonato del Mundo IRONMAN Femenino 2025, una cita marcada por la historia, el calor y la magia de Hawái.
Cerca de 60 triatletas profesionales lucharán por el título más prestigioso de la larga distancia, además de 6.000 puntos para las Pro Series y una parte del premio total de 375.000 dólares, de los cuales 125.000 irán a la campeona.
Entre ellas estará Marta Sánchez, única española en la lista PRO, que llega con un curso impecable y una preparación sin contratiempos.
La catalana debutará en Kailua-Kona, el escenario más legendario del triatlón, donde campeonas como Lucy Charles-Barclay, Daniela Ryf o Anne Haug han inscrito sus nombres en la historia reciente del deporte.
Instalada en la isla desde hace varios días, Marta participó este domingo en la Ho’ala Swim, la tradicional travesía que se celebra sobre el mismo recorrido del segmento de natación del Mundial (2.740 metros). La prueba sirve cada año como primer test real de sensaciones en el océano Pacífico.
Como era de esperar, la británica Lucy Charles-Barclay, campeona del mundo en 2023 y reina indiscutible del agua, se impuso con 36:30, seguida de Stephanie Clutterbuck (37:26) y Fenella Langridge (37:28). Marta completó el trazado en 37:31, logrando un meritorio sexto puesto, apenas a un minuto de la campeona británica.
“Cuenta atrás. Sin saber muy bien qué decir, vamos a disfrutar de cada día”, escribió en sus redes tras la sesión, en la que completó después un entrenamiento de ciclismo de tres horas bajo el sol hawaiano.
Este será el tercer IRONMAN del año para Marta Sánchez, que ya subió al podio en Sudáfrica (2ª) y Lake Placid (3ª).
Además, ha demostrado consistencia en el circuito PTO T100, con posiciones dentro del top-12 en Singapur, Riviera Francesa y San Francisco, y una destacada 4ª plaza en el 70.3 Pays d’Aix.
Su progresión ha sido una de las más notables del triatlón español femenino. En 2024, debutó en el Mundial IRONMAN de Niza, donde fue sexta, y ahora buscará trasladar esa madurez competitiva al circuito más exigente del planeta.
Kona es sinónimo de leyenda. Desde la primera edición femenina en 1979 con Lyn Lemaire, el Mundial IRONMAN ha coronado a figuras que marcaron época: Paula Newby-Fraser, con ocho títulos; Chrissie Wellington, cuatro veces campeona; Daniela Ryf, con cinco coronas entre 2015 y 2021; y Lucy Charles-Barclay, que en 2023 logró su ansiado triunfo con un tiempo récord de 8h24’31”.
En esta edición de 2025, Charles-Barclay buscará su segunda victoria en Hawái, mientras que nombres como Anne Haug, Chelsea Sodaro o Kat Matthews apuntan a ser sus principales rivales.
Con la experiencia acumulada, Marta llega sin presión, pero con ambición. Su rendimiento en la Ho’ala Swim demuestra que puede estar en el grupo delantero desde el inicio. En un circuito tan exigente como Kona, mantenerse entre las mejores desde la natación será clave.
La catalana aspira a repetir —o incluso mejorar— su top10 del año pasado, lo que la consolidaría definitivamente entre las grandes del triatlón de larga distancia.