Polémica en el IRONMAN 70.3 Jönköping: Pohle gana tras protesta

El Campeonato de Europa de IRONMAN 70.3 celebrado en Jönköping (Suecia) este domingo dejó mucho más que resultados deportivos: una resolución controvertida tras un final de infarto entre las alemanas Lena Meißner y Caroline Pohle ha convertido esta edición en una de las más comentadas del año.
Tras liderar junto a un grupo reducido durante el ciclismo y la carrera a pie, ambas triatletas se jugaron el título en los últimos metros.
Fue un sprint agónico, codo con codo, hombro con hombro. A primera vista, parecía que Meißner había ganado. Así lo indicaron tanto la línea de meta como la entrega inicial de resultados.
La cinta, el chip y la confusión
Las imágenes del final no dejaron claro quién cruzó primero. Mientras Meißner rompía la cinta, el sistema de cronometraje situaba a Pohle como primera por décimas. Aun así, fue Meißner quien subió al podio como campeona.
Ver esta publicación en Instagram
Sin embargo, tras la carrera, Pohle presentó una protesta formal alegando obstrucción en los metros finales.
Según el comunicado posterior de la organización, el jurado de competición revisó vídeo y foto finish, y concluyó que Meißner bloqueó el avance de su rival, por lo que el resultado fue ajustado: Pohle campeona, Meißner subcampeona.
Ver esta publicación en Instagram
Reacciones y polémica en redes
La decisión ha generado un intenso debate. Muchos consideran que fue una acción defensiva sin mala intención.
Incluso Paul Kaye, speaker oficial de IRONMAN, elogió la actitud de Meißner por subir al podio pese a perder el título horas después: “Enorme respeto por estar en la ceremonia de premios a pesar del golpe emocional”.
Las redes sociales se llenaron de vídeos, comentarios y opiniones cruzadas: algunos aseguran que la línea de carrera era confusa y que ambas atletas simplemente protegían su espacio. Otros pedían incluso un empate como símbolo de deportividad.
¿Qué dice el reglamento?
IRONMAN explicó que, al producirse la infracción en los metros finales, no se aplicó tarjeta amarilla (que conlleva 30 segundos de penalización), pero sí se modificó el orden de llegada. El proceso de apelación se mantiene abierto durante tres días desde la decisión.
Victoria alemana también en la categoría masculina
En la competición masculina, menos accidentada pero igualmente intensa, Fabian Kraft se proclamó campeón de Europa con un tiempo de 3:35:37.
Completaron el podio Samuel Dickinson (3:37:06) y el local Gabriel Sandör (3:37:23). El sueco Robert Kallin, gran favorito, lideró en bici pero no aguantó el ritmo en la maratón final.