• Volcano Triathlon
  • Zoggs
Noticias TriatlónSeries Mundiales Triatlón

Arranca la temporada 2025 de las Series Mundiales de Triatlón en Abu Dhabi

Se ha publicado la starlist

A partir del próximo 15 y 16 de febrero, los amantes del triatlón internacional tendrán sus miradas puestas directamente en Abu Dabi para recibir la primera parada de las Series Mundiales de Triatlón (WTCS) 2025.

Un arranque muy esperado que, por primera vez en la historia de la competición, tendrá prueba tan pronto en el calendario. Con un formato de distancia sprint, los hombres y las mujeres más destacados del circuito medirán fuerzas en uno de los escenarios más rápidos y calurosos del año.

El Yas Marina Circuit acogerá nuevamente a la élite de este deporte, un entorno donde cada segundo cuenta y donde la natación, el ciclismo y la carrera a pie se desarrollan con una velocidad frenética.

A continuación, repasamos quiénes encabezan la lista de inscritos, las ausencias que dan que hablar y las nuevas caras que debutarán en la máxima categoría

Abu Dhabi adelanta el pistoletazo de salida

La inminente competición en Abu Dabi marcará la primera carrera de las seis pruebas regulares que anteceden a la gran final.

La cita está programada para dentro de cuatro semanas y destaca por ser de las más tempraneras de la historia de la WTCS. De hecho, es la primera vez que se disputa en febrero, algo poco habitual y que añade un componente de incertidumbre a la preparación de los triatletas.

Competición masculina

Entre los principales protagonistas, el neozelandés Hayden Wilde será la gran referencia en la prueba masculina. Con la plata olímpica de París en su palmarés, llega con ganas de resarcirse de la temporada 2023, cuando un pinchazo en la rueda arruinó sus opciones en su estreno de aquella prueba.

España contará con Antonio Serrat Seoane y Roberto Sánchez Mantecón, ambos con experiencia en el podio de las Series, liderarán al equipo junto a dos jóvenes con un enorme potencial,

David Cantero del Campo y Alberto González García. Especial mención para González, quien firmó el mejor resultado español en una prueba de WTCS la pasada campaña (4.º puesto en Weihai).

Por parte de Brasil, Manoel Messias y Miguel Hidalgo son nombres a seguir. Messias ya sabe lo que es subir al podio en Abu Dabi, y su compañero ha logrado medallas en citas de WTCS en la temporada anterior.

Mientras tanto, Reino Unido presentará un cuarteto en el que resalta el excepcional registro en carrera a pie de Hugo Milner, capaz de marcar ritmos que exigen el máximo de sus competidores. Además, Ben Dijkstra y Max Stapley complementan un bloque listo para dar la sorpresa.

Australia, con Matthew Hauser a la cabeza, confía en el poderío de un atleta que ha ganado pruebas de la WTCS sobre distancia sprint en los dos últimos años. Callum McClusky y Brandon Copeland completan el equipo.

En cuanto a Portugal, Vasco Vilaca regresa con el aval de su podio en Abu Dabi 2023. Junto a él, Ricardo Batista y Miguel Tiago Silva buscan consolidar su progresión.

Alemania tendrá a Jonas Schomburg como líder moral, pero la atención también se posa sobre los jóvenes Henry Graf y Jan Diener, quienes afrontan un relevo generacional en la disciplina.

Noruega desembarca con un trío integrado por Casper Stornes, Vetle Bergsvik Thorn y Sebastian Wernersen, todos con el potencial necesario para colarse en la lucha por los primeros lugares.

Estados Unidos contará con Morgan Pearson, brillante ganador de Yokohama en 2024 y quien acaba de exhibir un imponente 61:01 en media maratón en Houston. A su lado, John Reed dará presencia adicional al equipo norteamericano.

Por otra parte, Francia únicamente estará representada por Yanis Seguin, mientras que Canadá y Italia también contarán con un solo corredor en sus filas: Charles Paquet y Alessio Crociani, respectivamente.

El irlandés James Edgar, que subió puestos notables en el ranking mundial en 2024, también estará en la línea de salida. Y no podemos olvidar a Henri Schoeman, medallista olímpico en Río y campeón en Abu Dabi en temporadas pasadas.

Consulta la startlist masculina completa

Ausencias en la prueba masculina

No todas las figuras de la temporada estarán presentes. El gran ausente es Alex Yee, campeón del mundo y olímpico, quien se centra en el maratón de Londres. Precisamente por ello corrió el 10K de Valencia como parte de su preparación.

Junto a él, el francés Leo Bergere, otra figura que estrena condición de T100 Hot Shot este año, opta por no debutar tan temprano. Asimismo, Dorian Coninx y Pierre Le Corre (Francia) o Tim Hellwig (Alemania) no competirán, dejando a sus compañeros la posibilidad de brillar con luz propia.

Mujeres con sed de victoria

En la categoría femenina, la atención se dirige inicialmente a la escuadra alemana. Lisa Tertsch, vigente ganadora en la WTCS Weihai.

Acompañada por Laura Lindemann, ganadora de pruebas de WTCS y pieza clave en el oro de la Relevo Mixto Olímpico para Alemania, intentará retener el protagonismo germano en la prueba inaugural.

Alemania también presenta a Annika Koch, medallista en pruebas WTCS, y a Nina Eim, ganadora de Copas del Mundo. Asimismo, Tanja Neubert completa el cuarteto de nombres con experiencia internacional.

Italia contará con Bianca Seregni, Alice Betto, Ilaria Zane y Verena Steinhauser.

Estados Unidos compite con tres nombres potentes: Gwen Jorgensen, campeona olímpica en 2016, Taylor Spivey y Erica Ackerlund.

Spivey, que subió al podio en Abu Dabi 2023, es la única mujer con esa credencial regresando a la cita, por lo que podría volver a figurar en los primeros puestos. Jorgensen, con gran experiencia y un cierre de 2024 muy prometedor, podría firmar un retorno estelar a lo más alto.

Francia estará representada por Leonie Periault, ganadora del primer evento de la temporada anterior en Yokohama, junto a Sandra Dodet, quien ha atravesado altibajos pero llega con opciones de sorprender.

Por México, Rosa María Tapia Vidal aspira a trasladar su buena dinámica de la pasada campaña, mientras que España tendrá a Miriam Casillas García como principal baza, con la mira puesta en repetir actuaciones destacadas como el quinto puesto en la final de WTCS 2024.

Consulta la startlist femenina completa

Ausencias de peso en el cuadro femenino

La lista de corredoras ausentes también es notable. Cassandre Beaugrand, campeona olímpica en París, no tomará la salida en Abu Dabi.

Tampoco veremos a Julie Derron ni a Beth Potter, completando el cuadro de grandes figuras olímpicas que no se presentan.

A ello se suma la decisión de Emma Lombardi de no acudir a la cita, tras un brillante 4.º puesto en París y 3.ª posición general en la temporada anterior.

Georgia Taylor-Brown, veterana olímpica y ganadora de múltiples medallas en WTCS, queda fuera de la prueba. Además, Sophie Coldwell se ausenta debido a su reciente maternidad, abriendo la puerta a que otras británicas consoliden su posición en la escuadra.

La cuenta atrás ha comenzado y, en unas semanas, se despejarán las incógnitas sobre quién encabeza la carrera hacia el título mundial.

Redaccion

Redacción de Triatlón Noticias: Somos el equipo galardonado en 2019 como la Mejor Web de Triatlón, compuesto por comunicadores apasionados por el triatlón, con más de 14 años de experiencia. Nos esforzamos por ofrecerte la información más precisa, relevante y actualizada, transmitiendo la emoción y la dedicación que caracterizan a este deporte.
Botón volver arriba