Efectos nocivos para la salud de métodos utilizados en el deporte

La Agencia española de proteción de la salud en el deporte ha publicado la lista de sustancias y metodos prohibidos en la práctica del deporte y su efecto en la salud del deportista.
S0. Sustancias sin aprobación
Es imposible determinar los posibles efectos del consumo de sustancias sin aprobación. En este caso el riesgo que se corre al consumir este tipo de sustancias es muy elevado puesto que son productos que se encuentran en fase de desarrollo, que no tienen probada su inocuidad para la salud y que en muchos casos no llegarán a ser aprobados precisamente por los riesgos que conllevan su consumo.
S1. Agentes anabolizantes
Esteroides anabolizantes androgénicos:
El uso terapéutico de estas sustancias está indicado en casos de hipogonadismo masculino, ciertas anemias, síndromes crónicos de pérdida de musculatura y conservación de la masa osea. Los efectos adversos sobre la salud son:
Generales:
- Acné
- Daños en el hígado (tumores)
- Cierre prematuro de los centros de crecimiento de los huesos largos en adolescentes, atrofia del crecimiento
- Tendinopatías, con posibles rupturas
- Infarto de miocardio, infarto cerebral, embolias y otros problemas cardiovasculares
- Alteración de la función tiroidea
- Diabetes
- Aparición de síndromes maniacos caracterizados por comportamientos agresivos e irritables. Depresión, baja autoestima y autoconfianza, tendencia al comportamiento arriesgado
- Vértigo
- Dependencia y progresión hacia otras formas de abuso de sustancias y dependencia
Específicos en hombres:
- Ginecomastia
- Calvicie
- Impotencia
- Disminución de la producción de esperma
- Contracción de los testículos
Específicos en mujeres:
- Voz más grave
- Cese del desarrollo mamario
- Crecimiento de vello facial, en el estómago y parte superior de la espalda
- Calvicie
- Hipertrofia del clítoris
- Ciclos menstruales anormales
S2. Hormonas peptídicas, factores de crecimiento y sustancias afines
El uso terapéutico de estos compuestos es variado incluyendo entre otros, tratamientos contra el cáncer y tratamientos de niños prematuros.
HGH e IGF-1:
- Cáncer de colon, pecho y próstata
- Edemas, hormigueos, síndrome del túnel carpiano y artralgias
- Sudor, fatiga y mareos
- Hipertensión
- Diabetes
- Hipertrofia miocárdica y disminución del rendimiento cardiaco
- Aumento desproporcionado del tamaño de las extremidades y alteración de las proporciones faciales por aumento de las partes sacras
EPO:
- Favorece la supervivencia y agresividad de los tumores
- Aumento del riesgo de formación de coágulos, infarto cerebral e infarto cardiaco
- Temblores, sudoración y ansiedad
- Hipertensión
S3. Beta-2 Agonistas
El principal uso terapéutico de estos compuestos es el tratamiento de enfermedades respiratorias como el asma.
- Palpitaciones
- Dolores de cabeza
- Sudoración
- Nauseas
- Calambres musculares
- Temblores
- Aumento del ritmo cardiaco
S4. Moduladores de hormonas y del metabolismo
El uso terapéutico de estos compuestos es variado incluyendo entre otros, tratamientos contra el cáncer.
GW1516:
Tumores en múltiples tejidos (hígado, vejiga urinaria, tiroides, lengua, estómago, piel, glándulas harderianas, testículos, ovarios y útero).
Insulina:
Hipoglucemia (debilidad, nauseas, somnolencia, sensación de falta de aire e incluso, coma, lesión cerebral y muerte).
Moduladores selectivos de los receptores de estrógeno (SERM):
- Hemorragia o flujo vaginal anormal
- Dolor o presión en la pelvis
- Inflamación o sensibilidad en las piernas
- Dolor de pecho
- Debilidad, hormigueo o adormecimiento en el rostro, los brazos o las piernas
- Dificultad repentina para ver
- Mareos
- Dolor de cabeza intenso y repentino
- Fatiga
- Cambios en el estado de ánimo
- Aumento del riesgo de cáncer de endometrio (tamoxifeno) y de enfermedad tromboembólica
S5. Diuréticos y otros agentes enmascarantes
El principal uso terapéutico de estos compuestos es el tratamiento de hipertensión, cardiopatías congestivas y enfermedades hepáticas.
Diuréticos:
- Deshidratación
- Mareos o desmayos
- Calambres musculares y arritmia cardiaca debido a la bajada de potasio
- Bajada de la tensión arterial
- Pérdida de coordinación y equilibrio
- Muerte
M1. Manipulación de la sangre y de componentes sanguíneos
Transfusiones sanguíneas heterólogas:
Transmisión de enfermedades infecciosas.
Transfusiones sanguíneas autólogas:
Contaminación de las muestras en los procesos de manipulación, transporte y almacenamiento.
Productos químicos perfluorados:
Reacciones anafilácticas, taquicardias, dolores de cabeza y espalda, fiebre y nauseas.
Hemoglobinas modificadas:
Hipertensión, vasoconstricción, producción excesiva de radicales libres y problemas gastrointestinales.
S6. Estimulantes
El uso terapéutico de estos compuestos es el tratamiento de ciertos estados como déficit de atención/hiperactividad, narcolepsia, obesidad, depresión así como los siguientes:
- Insomnio
- Ansiedad
- Pérdida de peso
- Deshidratación
- Temblores
- Hipertensión
- Taquicardia
- Aumento del riesgo de infarto cerebral, infarto cardiaco y arritmia cardiaca.
- Dependencia y adicción
S7. Narcóticos
El principal uso terapéutico de estos compuestos es el tratamiento del dolor.
- Náuseas y vómitos
- Disminución del ritmo cardiaco
- Depresión respiratoria
- Muerte
- Dependencia y adicción
S8. Cannabinoides
- Aumento del ritmo cardiaco
- Pérdida de la memoria a corto plazo
- Visión distorsionada del tiempo y el espacio
- Disminución de la capacidad de concentración
- Ralentización de la coordinación y la reacción refleja
- Inestabilidad anímica
- Dificultad para pensar y pérdida de comprensión lectora
- Enfermedades respiratorias
S9. Glucocorticoesteroides
El uso terapéutico de estos compuestos es el tratamiento de alergias, inflamaciones, diversas afecciones de la piel.
- Aumento de peso
- Labilidad emocional
- Insomnio
- Hiperglucemia
- Ateroesclerosis
- Osteoporosis
- Aumento del riesgo de infección
- Retraso del crecimiento
- Miopatía
- Cataratas
- Osteonecrosis
P2. Betabloqueantes
El uso terapéutico de estos compuestos es el control de arritmias, hipertensión, migrañas, estados de ansiedad.
- Disminución del ritmo cardíaco
- Hipotensión
- Broncoespasmos
DESCARGA–> Listado de sustancias prohibidas
Más información: http://www.aepsad.gob.es