Sanidad se plantea establecer horarios para evitar aglomeraciones en las salidas
Se está estudiando la posibilidad de ampliar la medida de salir a la calle al resto de la población.

Desde el pasado domingo, los niños están saliendo a la calle y se está estudiando la posibilidad de ampliar la medida al resto de la población.
En unas horas, el gobierno dará a conocer el plan de desescalada en todas las comunidades autónomas, donde esperemos se permita la práctica del deporte a partir del 2 mayo si no hay repunte en la epidemia.
Ayer, el ministro de sanidad Salvador Illa, alertaba de un posible paso atrás si no se cumplen las normas en las salidas de los más pequeños
Illa, ha pedido propuestas a las comunidades
En la reunión que tuvo ayer lunes con los consejeros responsables de salud de las comunidades autónomas, Salvador Illa les pidió propuestas para articular esta medida.
Una de las que está barajando el Gobierno es establecer horarios para que no se produzcan aglomeraciones.
Según informa MSN, el ministro no concretó ninguna medida, y solo se limitó a pedir opiniones sobre cómo deberán ser las salidas y sobre las experiencias que tuvo cada territorio con el primer relajamiento de la cuarentena
Una orden ministerial será la que concrete cómo podrán ser las salidas del resto de la población, si serán necesarios estos turnos y las limitaciones de tiempo y espacio a las que estarán sujetas.
La propuesta de Andalucía, turnos de salida
La Junta andaluza considera que lo ideal para evitar contagios es que las personas mayores salgan de paseo por las mañanas (de 9.00 a 14.00) y los niños por las tardes (de 16.00 a 21.00).
“El virus ha venido para quedarse y hay que evitar contactos entre aquellas personas de mayor riesgo, los mayores, y los niños, que pueden ser vectores de la enfermedad”, dijo el consejero de Salud de esa región, Jesús Aguirre.
En el caso del deporte, se podrían establecer horarios por la mañana y noche
En base a la propuesta de Andalucía, la práctica deportiva se podría permitir si se realiza en unos horarios concretos con los que no se coincidía con el resto de la población
Estas medidas ya la han tomado anteriormente otros países , dejando salir a primera hora de la mañana y a última de la tarde noche.
Para hacer deporte distancia de seguridad de 6 metros
En una entrevista realizada ayer a Pedro Manorelles, presidente de la Federación Española de Medicina del deporte, afirmaba “Tengo dudas de que sea conveniente permitir salir a hacer deporte”
Dentro de la entrevista hablaba sobre las distancias de seguridad que tendría que haber al correr.
Corriendo se incrementa la ventilación y las partículas llegan más lejos, Por este motivo cree necesario guardar una distancia de seguridad de seis metros.
La primera medida que habría que tomar es un distanciamiento amplio entre los deportistas que hemos previsto en unos 6 metros en sentido vertical.
Es decir, un corredor va detrás de otro un mínimo de 6 metros para impedir que las gotas del primer corredor puedan ser inspiradas por el segundo corredor.