La ITU aprueba las medidas contra el Covid-19 en las competiciones
Estas medidas son orientativas ya que depende de la situación particular de cada competición

La Junta Ejecutiva de la ITU ha aprobado las medidas de prevención para luchar contra el COVID-19 en un documento enviado a los organizadores de los eventos.
Estas pautas han diseñado para ayudar a los organizadores a enfrentar de manera eficiente y efectiva la “nueva normalidad” de COVID-19.
Las recomendaciones han sido preparadas por el departamento de deportes junto con el comité técnico, médico, de atletas y entrenadores, así como las recomendaciones de la OMS para las reuniones sociales
En España la ADESP ha presentado un plan para las competiciones al aire libre
Para los Deportes Individuales al Aire Libre o en Pabellones/Estadios, la Asociación del Deporte Español, propone:
- El número de participantes estará limitado para que entre ellos exista la distancia de seguridad social; al menos en las zonas de salida, meta y otras concentraciones del evento.
- Se podrán realizar tandas de salidas según el número de inscritos para así salvaguardar estas distancias de seguridad.
- En las zonas susceptibles de aglomeración de público (zonas de salida y meta) se establecerán accesos restringidos para salvaguardar la distancia social de seguridad.
Puedes leer el artículo completo con todas las medidas
La protección efectiva de la salud y la seguridad de los atletas debe seguir siendo una prioridad.
El COI y la Organización Mundial de la Salud han informado que durante la evolución del brote de COVID-19, la protección efectiva de la salud y la seguridad de los atletas debe seguir siendo una prioridad.
Lo importante la salud de los atletas
Los organizadores de los eventos deben garantizar que todos los atletas estén cubiertos por medidas adecuadas para proteger su salud y que tengan acceso a atención médica inmediata mientras participan en la competición.
Los organizadores tendrán que adoptar medidas preventivas para detener la transmisión de la infección y reducir el riesgo de infección.
Acceso a las instalaciones médicas
Para ello deben asegurarse de que cualquier atleta o participante que necesite atención médica inmediata, tenga acceso a instalaciones médicas.
Control de la temperatura corporal, uso de máscaras y guantes
Entre otras, las recomendaciones incluyen la observación, en los eventos, de la salud de los participantes tomando la temperatura corporal.
- Se recomienda el uso de máscaras y guantes en todas las actividades que no sean de competición.
- Cada comité organizador debe preparar un plan con las autoridades locales que cubra 3 etapas: evaluación de riesgos, vigilancia y respuesta.
- El diseño de la competición debe respetar las normas de distanciamiento social e higiene.
- Las actividades sociales que se llevan a cabo en las competiciones tendrán que cancelarse.
- Las Directrices también tendrán un impacto en las ceremonias de medallas y las sesiones informativas de la carrera.
Control en cada zona de la competición
En el futuro, cada aspecto de las competiciones se revisará teniendo en cuenta el distanciamiento social en:
- La zona de salida,
- Segmento de natación
- Salida de natación
- Segmento ciclista
- Segmento de carrera
- Meta
- Penalty Box
- Estaciones de ayuda, etc.
Si hay síntomas, quedarse en casa
Cualquier persona, incluidos los atletas, entrenadores, funcionarios técnicos, medios de comunicación o espectadores, que se encuentren mal (es decir, fiebre, tos) tendrán que quedarse en casa y mantenerse alejado del evento.
Guardar el historia de viaje por si hay síntomas
En el caso de síntomas de enfermedad respiratoria aguda antes, durante o después del viaje, se alienta a los atletas que busquen atención médica y compartir el historial de viaje con su médico.
Solo es una orientación
Si bien, estos consejos se han desarrollado utilizando la mejor información disponible, se pretende únicamente que sean utilizados como orientación, ya que su aplicación dependerá de las restricciones actuales de las autoridades locales vigentes donde se lleve a cabo el evento.
El documento completo se puede consultar en el siguiente enlace: Guía ITU triatlón Covid-19
Más información https://www.triathlon.org/