Gijón reunirá en sus calles a 1.158 duatletas provenientes de los cinco continentes

Gijón acogerá el 24 y 25 de septiembre un mundial que  bate récords. La cita mundialista de duatlón está batiendo todos los  registros, con 1.158 participantes inscritos provenientes de 35 países  diferentes, lo que supone que los cinco continentes estén representados  en las diferentes pruebas. Y, además, se confirmó la presencia del  triatleta gallego y doble campeón del mundo Javier Gómez Noya, lo que  supone un impulso añadido en el gran cartel que presenta la prueba.
El mundial de Gijón toma el testigo con un nuevo récord  de participación, con un total de 1.158 participantes que se reparten  entre Argentina, Australia, Austria, Bélgica, Bermudas, Brasil, Canadá,  Colombia, Costa Rica, República Checa, Dinamarca, España, Estonia,  Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Alemania, Irlanda, Italia, Japón,  Malasia, México, Holanda, Nueva Zelanda, Perú, Polonia, Portugal,  Rumania, Sudáfrica, Rusia y Eslovenia.
Así se anunció ayer en el Ayuntamiento de Gijón, donde  tuvo lugar una recepción a los patrocinadores del Mundial, entre los que  se encuentra EL COMERCIO. El acto estuvo encabezado por el director  general de Política Deportiva, Marcos Niño, el concejal de Deportes de  Gijón, Pedro Barbillo, el presidente de la Federación Española de  Triatlón, Jorge García, y su homóloga en Asturias, Sharon Calderón.      
Marcos Niño destacó que Gijón «es la ciudad del deporte  en Asturias», mientras que Jorge García se mostró «satisfecho» porque la  ciudad sea el lugar donde se dispute el primer campeonato del mundo en  España. El presidente de la Federación Española calificó al circuito  gijonés como «el mejor escenario posible» y está seguro de que la cita  «será un éxito». Por su parte, Sharon Calderón señaló con orgullo que  «será, hasta ahora, el mejor Mundial de toda la historia».
La competición arrancará el sábado, día 24, con la prueba  junior femenina y, posteriormente, llegará la masculina y la  competición elite y sub 23 de ambas categorías. El recorrido de la  prueba grande contará con un circuito a pie de 2,5 kilómetros por los  alrededores de El Molinón y Las Mestas, donde los participantes darán  cuatro vueltas para completar una distancia de 10 kilómetros. A  continuación, realizarán el cambio de los playeros hacia la bicicleta en  la pista de Las Mestas para afrontar la parte correspondiente a la  bicicleta.
Salida y meta en Las Mestas
Los competidores darán 8 vueltas a un circuito que se  iniciará en Las Mestas y que recorrerá el Muro de San Lorenzo. En total  43,2 kilómetros de duro esfuerzo sobre las bicis. Para finalizar, los  participantes volverán a calzarse los playeros para afrontar el último  tramo a pie, que en esta ocasión será de dos vueltas por el mismo  recorrido y cerrar la prueba con una distancia de más de 58 kilómetros  antes de llegar a la meta, situada en Las Mestas. Allí se conocerán los  nombres de los nuevos campeones del mundo de duatlón.
La carrera júnior deberá de recorrer la mitad de  kilómetros que la prueba elite. El paraduatlón se celebrará en la tarde  del sábado, con salida a las 17.45 horas. El domingo, 25 de septiembre,  será el turno para el resto de pruebas, entre las que destaca la  competición de relevos, entre otras competiciones, que pondrán el  colofón a un mundial de primera categoría.
Fuente:elcomercio.es
 
				


