Entrevistamos a José Luis Juan Rodríguez, director de competiciones de TRICV
Cómo la Comunidad Valenciana lidera el triatlón con IRONMAN y Mediterránea Triatlón
Con una trayectoria impecable de 10 años al frente de este departamento, José Luis Juan ha logrado posicionar, junto a todo su equipo, a la Federación Valenciana como un referente internacional en la organización de eventos deportivos.
Desde su debut como deportista en 1988, cuando compitió en el primer triatlón “Villa de Madrid”, siempre ha estado conectado con el deporte, desde el béisbol, pasando por el rugby, cicloturismo, senderismo, carreras populares y maratones.
Con amplios conocimientos del mundo del triatlón, también ha formado parte del equipo de oficiales, lo que le ha dado una visión integral para liderar este departamento y posicionar sus pruebas como referentes internacionales, entre las que se incluyen: la Copa del Mundo de Triatlón, IRONMAN Valencia y el reconocido circuito Mediterránea Triatlón, entre otros.
¿Cómo ves la trayectoria del triatlón en los últimos 10 años a nivel nacional y en la Comunidad Valenciana?
En los últimos 10 años ha habido una mayor especialización y profesionalización en los eventos deportivos de triatlón, tanto a nivel nacional como en la Comunidad Valenciana. Esto ha hecho que, en general, aumente la calidad de los mismos y que a lo largo de estos años hayamos tenido eventos nacionales e internacionales como campeonatos de España y de Europa o Copas del Mundo.
También hay grandes marcas como ICAN Triathlon, Mediterránea Triatlón, Epic Triathlon, Infinitri y, más recientemente, IRONMAN, que organizan eventos deportivos de gran calidad en nuestra comunidad.
Si bien es cierto que, de 2014 a 2024, hemos bajado en número de eventos deportivos de adultos, hemos aumentado las pruebas escolares.
Para 2025 tenemos una previsión total de 76 pruebas en la Comunidad Valenciana. Además de las sedes de campeonatos nacionales o autonómicos, en nuestro calendario de competiciones también incluimos el Circuito de Liga de Clubes Caixa Popular, con 9 pruebas de triatlón y duatlón en las modalidades de equipos, relevos e individual, el Circuito No Drafting TRICV y las pruebas de Juegos Deportivos para niños en edad escolar.
Valencia es un referente en la organización de triatlones, desde corta a larga distancia. ¿Qué se siente al cerrar una temporada sabiendo que se han sacado adelante todos estos eventos con éxito?
La satisfacción de saber que, a través de la coordinación general, hemos conseguido crear un gran equipo de trabajo transversal entre el personal federativo, oficiales, cronometradores, personal de montajes y responsables de las diferentes áreas en las competiciones, voluntarios, empresas externas colaboradoras, proveedores, instituciones públicas, etc. Esto lleva a que estos eventos sean una realidad.
IRONMAN 70.3 Valencia ha sido un éxito desde su inicio. ¿A qué crees que se debe esta excelente acogida?
IRONMAN es un referente mundial y Valencia, un referente en el turismo deportivo y la gestión de grandes eventos deportivos.
Además, los recorridos de esta prueba de media distancia son todo un reto y tienen un gran atractivo: nadar en la Marina de Valencia, recorrer en ciclismo 14 municipios a una sola vuelta, pasando por el Parque Natural de la Sierra Calderona, y con una carrera a pie por los jardines del antiguo cauce del Turia, culminando en la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El éxito estaba claro.
¿Cuáles son los mayores retos de organizar un evento internacional como la Copa del Mundo de Triatlón?
El mayor reto lo tuvimos durante la pandemia de COVID-19. En ese año fuimos la única Copa del Mundo que se organizó. Extremamos todas las medidas de seguridad y nos convertimos en un referente mundial.
¿Qué es lo más duro de organizar eventos de esta envergadura? ¿Y lo más gratificante?
Lo más duro es sacar adelante el evento en condiciones climatológicas adversas, algo que ha ocurrido en varias ediciones.
Esto complica mucho los montajes, que se deben realizar con varios días de antelación, y crea la incertidumbre de si finalmente podremos realizar el evento en unas condiciones técnicas y deportivas óptimas. Esto genera un gran desgaste físico y psicológico para todo el equipo.
Lo más gratificante es rodearte de un equipo de trabajo de total confianza que siempre saca adelante lo que nos proponemos, por difícil que parezca.
¿Qué dirías que ofrece la Comunidad Valenciana para haberse convertido en un referente de triatlón?
Después de varios años de evolución y crecimiento constante, nos hemos convertido en un referente de organización de eventos y turismo deportivo con una marca como Mediterránea Triatlón, que puede presumir de ser el circuito popular de triatlón de mayor participación en toda España.
Juega a nuestro favor, y mucho, la zona en la que vivimos, con las bondades del clima mediterráneo, que favorece la práctica deportiva durante todo el año.
Antes de terminar la entrevista, José Luis no duda en agradecer a todos los deportistas y al equipo humano con el que trabaja, mostrando además su pasión por este deporte:
“Agradecer a nuestra gran familia del triatlón la posibilidad de desarrollar, a lo largo de todos estos años, una actividad profesional como gestor deportivo y forma de vida que me apasiona.”
La primera prueba del calendario 2025 será el reconocido Duatlón por Equipos de Cheste, que tendrá lugar el próximo 12 de enero. Todo el calendario completo en: https://www.triatlocv.org/calendario/.