Un estudio cuenta que distancias son seguras para correr con el coronavirus
La distancia de seguridad al correr tendría que ser de 10 metros

Un estudio realizado en Bélgica y los Países bajos sobre los hábitos de la práctica deportiva, para ver como podría afectar con la transmisión del coronavirus, da a entender que una distancia de 1,5 metros no sería suficiente.
Esta información surge del resultado del estudio realizado por KU Leuven (Bélgica) y TU Eindhoven (Países Bajos). ( Ver enlaces abajo)
En muchos países, en la cuarentena por el Covid-19 se permite caminar, andar en bicicleta o incluso correr, sin embargo, es importante tener en cuenta que se debe evitar practicarlo junto con otras personas.
En España no está permitido salir a hacer deporte
Durante el estado de alarma decretado en España, no está permitido el salir a la calle a practicar deporte, aunque fuentes del gobierno ya están estudiando tomar alguna medida al respecto, pero siempre basándose en datos y en zonas de bajo riesgo
La distancia entre 1 y 2 metros es efectiva si se está parado en el interior o fuera si no hay viento.
La regla de distanciamiento social que muchos países están aplicando entre 1 y 2 metros parece efectiva siempre y cuando se está parado en interior o incluso en el exterior con poco viento.
Pero cuando se sale a caminar, correr o en bicicleta, hay que tener más cuidado. Cuando alguien durante una carrera respira, estornuda o tose, esas partículas se quedan en el aire.
Y una persona que corre detrás podría atravesar el llamado flujo deslizante, que podría estar infectado con el Covid.
Los investigadores llegaron a esta conclusión simulando la aparición de partículas de saliva de personas durante el movimiento (caminar y correr) y desde diferentes posiciones (una al lado de la otra, diagonalmente una detrás de la otra y directamente una detrás de la otra).
Normalmente, este tipo pruebas se utiliza para mejorar el nivel de rendimiento de los atletas, ya que permanecer en la corriente de aire del otro es muy efectivo, lo conocido como Drafting.
Pero cuando se hace el estudio sobre el COVID-19, la recomendación es mantenerse fuera de esta corriente según la investigación.
El estudio refleja que las personas que respiran también dejan partículas en el aire

La nube de gotas dejadas por una persona es claramente visible. “Las personas que estornudan o tosen esparcen gotas con una fuerza mayor, pero también las personas que simplemente respiran dejarán partículas “.
Los puntos rojos en la imagen representan las partículas más grandes. Estos crean la mayor posibilidad de contaminación, pero también caen más rápido.
El riesgo más alto se dá cuando van corriendo una detrás de otra
El riesgo de contaminación es mayor cuando las personas están una detrás de la otra, en el rebufo de la otra.
“Hay que tener en cuenta que cuando una persona atraviesa esa nube todavía pueden aterrizar en la ropa“, según el profesor Bert Blocken.
Si van juntas o en diagonal hay menos riesgo
Fuera de las simulaciones, parece que el distanciamiento social juega un menor papel cuando 2 personas van cerca una de otra en un ambiente con poco viento (cuando están corriendo o caminando) , ya que las gotas se desplazan detrás de la pareja
Las gotas aterrizan detrás cuando se colocan diagonalmente uno detrás del otro, el riesgo también es menor para atrapar las gotas del corredor principal.
La distancias recomendadas

Sobre la base de estos resultados, el científico aconseja que para caminar, la distancia de las personas que vayan en la misma dirección debe ser de al menos 4–5 metros, para correr debe ser de 10 metros y para bicicleta dura al menos de 20 metros.
- Si se anda en la misma dirección: 4-5 metros
- Si se corre en la misma dirección: 10 metros
- Para ir en bici despacio: 10 metros
- Para ir en bici rápido 20 metros
Además, al pasar a alguien en bicicleta, se recomienda estar en un carril diferente a una distancia considerable.
(3): http://www.urbanphysics.net/Social%20Distancing%20v20_White_Paper.pdf