Desafío Doñana, un nuevo concepto de competición

La prueba, que cuenta con 380 inscritos, está organizada  por la Junta        de andalucía y se celebrará el día 17            en las  provincias de Cádiz y Huelva
Es un referente de la unión entre deporte, turismo y naturaleza
El consejero de Turismo, Comercio y Deporte, Luciano  Alonso, destacó ayer en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) la relevancia del  Desafío Doñana como «un nuevo concepto de competición creado en  Andalucía y que constituye un referente de la unión necesaria entre  turismo, deporte y naturaleza». La tercera edición de este triatlón de  larga distancia que organiza la Junta se celebrará el sábado 17 de  septiembre y discurrirá por las provincias de Cádiz y Huelva,  atravesando el Parque Nacional de Doñana, con salida en Sanlúcar de  Barrameda y meta en la playa de Matalascañas, en el término municipal de  Almonte. Durante la presentación del evento, Luciano Alonso recordó que  la Junta ha apostado por un «nuevo modelo de gestión de este tipo de  citas, basado en la creación de competiciones internacionales que  contribuyan a la difusión de la potente marca turística Andalucía» y, al  mismo tiempo, conviertan a esta en «un certificado de la calidad del  evento para el deportista, espectador y promotor».
En este sentido, señaló que su departamento a lo largo de  esta legislatura ha pasado de ser mero patrocinador a ser también el  propietario de varios eventos. En su opinión, esta fórmula supone que en  la actualidad «ya no pagamos cánones a otras organizaciones, sino que  compartimos riesgos y beneficios con los socios privados con los que  organizamos las competiciones». El consejero se refirió al Desafío  Doñana como «una prueba ya consagrada, que está generando tradición en  el mundo del deporte, donde la práctica al aire libre cobra cada vez más  presencia en el panorama andaluz», con citas como el Eurorando o las  celebradas en altura este verano en Sierra Nevada.    
Recorrido 
La tercera edición de este evento, al igual que el año  pasado, se desarrollará sobre una distancia total de 200 kilómetros -de  los que 169 serán en bicicleta, uno a nado y 30 de carrera a pie-, y con  la atención puesta nuevamente en la defensa del medio ambiente y el  desarrollo sostenible. Según explicó Luciano Alonso, la organización ha  optado el mismo recorrido del año pasado, ya que aporta «un equilibrio  entre localidades de gran potencial turístico tanto de interior como de  costa y mantiene los elementos singulares y diferenciadores de este  evento, como son cruzar el Guadalquivir en su desembocadura por Sanlúcar  de Barrameda y la travesía por las playas de Doñana».
Para esta edición ya hay 380 inscritos, lo que supone un  incremento en todas las categorías, especialmente entre los aficionados,  que han aumentado un 25%. La prueba se disputará en tres modalidades:  profesional, amateur y relevos. En relevos podrán competir equipos  femeninos, masculinos y mixtos. La competición no es exclusiva para  triatletas especializados en largas distancias, sino que también se  dirige a ciclistas, corredores o duatletas que quieran participar en una  nueva forma de triatlón extremo.
Además, el titular andaluz de Turismo, Comercio y Deporte  anunció que un año más la celebración de la prueba se acompañará de  actividades de animación dirigidas a familias y resto de espectadores,  así como un ‘Minidesafío’ que contará con la participación de 350  menores. Esta actividad se celebrará en la playa de Matalascañas a la  misma altura de la línea de meta de la competición oficial y consistirá  en un acuatlón -carrera, natación y carrera-.
En la presentación del evento, celebrada en la sede de  las Bodegas Delgado Zuleta, Luciano Alonso estuvo acompañado por el  director técnico del evento y presidente de la Federación Andaluza de  triatlón, José María Merchán, y la alcaldesa de la localidad, Irene  García. El Desafío Doñana está organizado por la Junta y la Federación  Andaluza de triatlón y con la colaboración de los ayuntamientos de  Sanlúcar de Barrameda y Almonte, y Doñana.
Fuente:diariosur.es
 
				


