Datos interesantes del Mundial IRONMAN 70.3 Taupo 2024

- Un Mundial con participantes de 119 países
- El IRONMAN 70.3 Pro Series llega a su fin
- Historias de superación en la línea de salida
El VinFast IRONMAN 70.3 World Championship aterriza por primera vez en la ciudad de Taupō, Nueva Zelanda, concentrando a la élite del triatlón internacional.
Con más de 6.200 triatletas, representando a 119 países, regiones y territorios, y cerca de 100 profesionales en la línea de salida, la prueba reunirá un plantel variado y numeroso en uno de los entornos naturales más espectaculares del planeta.
Un Mundial con participantes de 119 países
En esta edición, la prueba se divide en dos jornadas: el sábado 14 de diciembre será el turno para las más de 2.400 mujeres participantes, mientras que el domingo 15 saldrán al ruedo alrededor de 3.800 hombres.
Ambas carreras coronarán a nuevos campeones mundiales IRONMAN 70.3 y grupos de edad y además definirán el desenlace de la primera IRONMAN Pro Series.
Te puede interesar: ¿Dónde ver el mundial IRONMAN 70.3 en directo?
El abanico de nacionalidades es amplio: un 31% de los deportistas procede de Europa, mientras que Norteamérica concentra el 29%.
Oceanía aporta el 18%, Latinoamérica el 12%, Asia el 6%, África el 2% y Oriente Medio el 1%. Estados Unidos es el país más representado con 1.586 atletas, seguido de Australia (765), Francia (421), Nueva Zelanda (401), Reino Unido (390) y Canadá (372).
Tabla de principales países participantes
País | Atletas Inscritos |
Estados Unidos | 1.586 |
Australia | 765 |
Francia | 421 |
Nueva Zelanda | 401 |
Reino Unido | 390 |
Habrá atletas que aterrizan en la Isla Norte de Nueva Zelanda desde lugares como Filipinas, Polinesia Francesa, Omán o Islandia, todos con la ilusión de vivir una experiencia deportiva única.
Historias de superación
La lista de participantes incluye a numerosos triatletas con historias personales que demuestran la capacidad humana de vencer obstáculos.
- Team Wes (Francia): Dos hermanos, Valentin y Théophile, inspirados por la legendaria pareja de padre e hijo Team Hoyt, compiten juntos a pesar de la parálisis cerebral de Théophile. Su meta: acercarse a las 5 horas y 30 minutos de carrera.
- Olivia Ritchie (Nueva Zelanda): Tras un grave accidente que le fracturó la columna, Olivia luchó durante meses para recuperar la movilidad. Ya completó un IRONMAN 70.3 en su país y ahora busca superar sus límites en el Mundial.
- Ciara Stockeland y Bella (EE.UU.): Madre e hija que han hecho del triatlón su nexo. Ambas han competido en distancias IRONMAN e incluso en el prestigioso escenario de Kona, Hawái.
- David Zaharakis (Australia): Exjugador de la liga australiana de fútbol, se ha volcado en el triatlón tras retirarse, acumulando participaciones en IRONMAN 70.3 y eventos full distance.
- Anne Roesler (Alemania/Canadá): Tras una compleja operación en el hígado, logró rehacerse y clasificar para este Mundial en menos de un año.
- Matteo Ruberti (Francia): Diagnosticado con autismo a los 10 años, este joven destaca por sus marcas en maratón y por su clasificación a Taupō. Apunta a retos mayores en el futuro.
- Javier Mérida (España): Paratriatleta español que tras perder una pierna en accidente de tráfico ha logrado éxitos a nivel europeo y mundial. Ha completado travesías épicas y será uno de los embajadores de la armada española en esta edición.
Estos casos individuales son un reflejo del espíritu IRONMAN: demostrar que todo es posible con dedicación, empeño y el apoyo de la comunidad.