Creatina: más que fuerza y músculo. Beneficios para el cerebro

Nuestros amigos de Crown Sport Nutrition, colaboradores habituales en Triatlón Noticias, han compartido este interesante artículo en el que abordan una perspectiva poco conocida sobre la creatina: su papel en la función cerebral.
Cuando hablamos de creatina, la mayoría piensa en un suplemento para ganar fuerza o masa muscular.
Pero lo que muchos triatletas no saben es que este compuesto, ampliamente estudiado en el mundo deportivo, también puede marcar la diferencia en el rendimiento cognitivo, especialmente en pruebas de media y larga distancia como un Ironman.
El cerebro también necesita creatina
Aunque se almacena principalmente en el músculo, una parte significativa de la creatina se encuentra en el cerebro, que representa solo un 2% del peso corporal, pero consume cerca del 20% de la energía total del organismo.
Durante el ejercicio prolongado —como en una competición IRONMAN o Half— mantener un buen estado mental es tan importante como sostener el ritmo en bici o carrera.
Ahí es donde la creatina puede convertirse en una gran aliada.
Evidencia científica: memoria, inteligencia y más
Según estudios recientes, la suplementación con creatina puede ayudar a mejorar la memoria y la inteligencia, especialmente en personas mayores, pero también en jóvenes, vegetarianos o no.
Estos resultados se deben a que este suplemento contribuye a mantener los niveles de energía en el cerebro, permitiendo una mejor respuesta en condiciones de estrés mental o cansancio.
Ideal para entrenamientos duros y falta de sueño
¿Has tenido que entrenar con poco descanso o compites en situaciones donde apenas duermes bien? Pues aquí la creatina también tiene algo que decir.
Investigaciones recientes han demostrado que este suplemento ayuda a reducir los efectos negativos de la falta de sueño, permitiendo mantener una buena capacidad de reacción, concentración y toma de decisiones.
Algo clave cuando te enfrentas a una maratón después de más de 180 kilómetros de esfuerzo.
Una ayuda invisible durante la carrera
En triatlón, el éxito no depende solo del estado físico. Durante una competición de larga distancia, la capacidad de concentración, el control emocional y la toma de decisiones bajo fatiga pueden marcar la diferencia entre acabar fuerte o venirse abajo.
Por eso, cada vez más expertos en nutrición deportiva ven a la creatina como un suplemento integral que no solo mejora el rendimiento muscular, sino también el funcionamiento cerebral en condiciones exigentes.
¿Cómo tomarla?
La dosis habitual recomendada es de 3 a 5 gramos diarios de monohidrato de creatina. No es necesario hacer “cargas” o ciclos. Su uso continuado, combinado con una buena hidratación, puede mejorar la resiliencia mental sin efectos secundarios relevantes.
Para triatletas que entrenan a diario, compiten en condiciones extremas o buscan optimizar todos los aspectos de su rendimiento —físico y mental—, la creatina puede ser una gran herramienta.
Si estás pensando en incorporar este suplemento a tu rutina, Crown Sport Nutrition ofrece su Creatine Monohydrate, un producto de máxima pureza (Creapure®), avalado por estudios científicos y formulado especialmente para deportistas de resistencia.
Puedes encontrar toda la información en su web oficial: crownsportnutrition.com/producto/creatine-monohydrate