Lesión de la fascia lata y cintilla iliotibial
Hay muchos factores , a parte de los anatómicos, que pueden ayudar a provocar la aparición de esta lesión como uso de calzado gastado o inadecuado , aumentar el entrenamiento de forma brusca, correr sobre superficies muy duras o incluso demasiado blandas o bien correr carreras con mucha pendiente, especialmente con fuerte bajadas
Nuestro colaborador Clínica Fisiopinar, nos cuenta en esta ocasión como aparece esta lesión y lo que podemos hacer para evitarla y tratarla. El músculo tensor de la fascia lata es un músculo situado en la parte superior y lateral del muslo. Tiene origen en la pelvis e inserción en la tuberosidad lateral de la tibia a través de su parte tendinofibrosa (banda iliotibial) que va por toda la cara lateral del muslo.
Su función consiste en abducir y rotar internamente la cadera y contribuye a la flexión y estabilización de ésta durante la carga.
Como abductor funciona junto al glúteo medio y menor , si uno de ellos se inhibe como por ejemplo el glúteo medio por una rodilla en valgo o un pie en pronación puede provocar sobrecarga en el tensor de la fascia lata con activación de los puntos gatillos pudiendo producir un dolor irradiado hacia el vasto externo y en la banda iliotibial. En caso de inhibición del tensor de la fascia lata podría provocar sobrecarga en glúteos e incluso el famoso Síndrome de la cintilla Iliotibial
Este síndrome consiste en una inflamación tendinosa debido al roce de la banda iliotibial con el cóndilo femoral durante la flexión y extensión de la rodilla. Sobre todo en corredores.
En ocasiones se asocia a un varo de rodilla que favorece este roce. Se caracteriza por un dolor en la cara externa de la rodilla que incluso a veces se extiende al borde inferior de la rótula y que aparece progresivamente durante la carrera y que a menudo hace parar al deportista.
Hay muchos factores , a parte de los anatómicos, que pueden ayudar a provocar la aparición de esta lesión como uso de calzado gastado o inadecuado , aumentar el entrenamiento de forma brusca, correr sobre superficies muy duras o incluso demasiado blandas o bien correr carreras con mucha pendiente, especialmente con fuerte bajadas
El tensor también puede estar involucrado en una alteración de la postura pudiendo provocar un aumento de la lordosis lumbar y posibles molestias de la región baja de la espalda. Por esto mismo es muy importante estirarlo antes y después de la carrera y potenciarlo adecuadamente.
Tratamiento :
Es inevitable que el deportista cese en su actividad y vuelva de manera progresiva y adecuada.
- Estiramientos del Tensor de la fascia lata y flexores de cadera, glúteos y cuádriceps.
- Indiba : ayuda a la cicatrización y disminuye la inflamación siendo una herramienta muy eficiente.
- Punción seca de la fascia lata y vasto externo.
- Epi: Electrolisis Percutánea Intratisular en el tendón inflamado para crear nuevos tejido.
- Osteopatía para corregir posibles alteraciones estructurales a nivel de la cadera.
- Masaje para descontracturar y relajar la musculatura y eliminar así presión sobre la zona .
Si la terapia con fisioterapia no funciona, recomendamos acudir a su traumatólogo para valorar infiltración con corticoides o incluso si no hay mejoría, intervención quirúrgica con incisión lateral sobre el cóndilo femoral externo y un alargamiento del tendón para que no haya más fricción.
Más información: http://clinicafisiopinar.com/
Foto:Doctuo.es