Categorías: Actualidad

Mundial IRONMAN 70.3 Marbella: favoritos, recorrido y claves

El 8 y 9 de noviembre, Marbella acoge el Campeonato del Mundo IRONMAN 70.3 2025, una cita histórica que reunirá a los mejores triatletas del planeta en la Costa del Sol.


Marbella, capital mundial del triatlón por un fin de semana

La ciudad andaluza se prepara para recibir a más de 6.300 triatletas de 114 países, que competirán en el 2025 Precision Fuel & Hydration IRONMAN 70.3 World Championship.

Será la primera vez que España albergue el Mundial 70.3, y lo hará con un escenario incomparable: la costa marbellí, con salida en Puerto Banús y meta junto al Mediterráneo.

El evento se dividirá en dos jornadas: el sábado 8 de noviembre competirán las mujeres, y el domingo 9 será el turno de los hombres.

Además de los títulos mundiales por grupos de edad, la cita decidirá los campeones de la IRONMAN Pro Series 2025, poniendo punto final a una temporada marcada por la igualdad y la espectacularidad.

Una participación récord y diversidad global

Con más de 2.600 mujeres y 3.600 hombres inscritos, el campeonato contará con representación de todos los continentes.

Estados Unidos lidera la participación con 1.484 triatletas, seguido de Alemania (450), Francia (441), Reino Unido (414), Canadá (355), Brasil (331) y Australia (251). Entre las banderas más llamativas figuran países como Armenia, Kenia, Madagascar, Vietnam u Omán.

El rango de edades también refleja la universalidad del triatlón: el competidor más joven será Albert Fernández (18 años, México), mientras que el veterano Helmut Schicketanz (83 años, Alemania) volverá a demostrar que la pasión por el deporte no tiene límites.

Un recorrido diseñado para el espectáculo

La prueba mantendrá la estructura clásica del medio IRONMAN: 1,9 km de natación, 90 km de ciclismo y 21,1 km de carrera a pie.

Los atletas comenzarán con la natación en la playa de Levante, en Puerto Banús, para completar un circuito de ida y vuelta en aguas del Mediterráneo. Sin neopreno para los profesionales, se espera una salida rápida y técnica, con agua templada y mar generalmente tranquilo.

El segmento de ciclismo será uno de los más atractivos del campeonato. El trazado de 90 km recorrerá la famosa “Golden Mile” antes de girar hacia el interior por la carretera A-355, donde los triatletas afrontarán la subida hacia Ojén y las zonas de Monda y Coín, antes de regresar a Marbella en un descenso vertiginoso. Un recorrido con más de 900 metros de desnivel positivo que premiará a los ciclistas más completos.

Por último, la media maratón final se desarrollará en dos vueltas sobre el paseo marítimo de Marbella, con paso por el puerto deportivo y meta en la misma arena, donde se espera un ambiente espectacular.

Favoritos profesionales: duelo de campeones en la Costa del Sol

En la categoría masculina, el nivel será de auténtico lujo.

El noruego Kristian Blummenfelt, campeón del mundo IRONMAN 2021 y olímpico en Tokio, llega con la motivación de recuperar su trono tras una temporada irregular.

Frente a él estarán dos compatriotas de enorme talento: Gustav Iden, ganador en Kona 2022, y Casper Stornes, reciente campeón del Mundial IRONMAN de Niza 2025, que buscará cerrar el año con doblete.

El australiano Max Neumann, subcampeón del mundo en 2023, y el danés Magnus Ditlev, uno de los ciclistas más potentes del circuito, completan el grupo de máximos aspirantes.

Tampoco faltará el belga Marten Van Riel, campeón del T100 2024, ni el neozelandés Hayden Wilde, que tras dominar el circuito T100 2025 podría ser el hombre para batir si confirma su presencia.

Categoría femenina: duelo generacional y favoritas claras

En mujeres, la lucha promete ser apasionante. La alemana Laura Philipp, campeona del mundo IRONMAN en 2024 y dueña del récord femenino absoluto (8h03 en Hamburgo), llega en estado de gracia.

Enfrente tendrá a la australiana Ashleigh Gentle, dominadora histórica de la distancia 70.3 y reina del circuito T100 en años anteriores. La británica Kat Matthews, segunda en Niza 2024, buscará redención tras rozar el título en varias ocasiones. También estarán la suiza Daniela Ryf, múltiple campeona del mundo, y la británica Lucy Charles-Barclay, que sigue siendo una de las mejores nadadoras del planeta y aspirante fija al podio.

Atención a dos nombres jóvenes: la británica Kate Waugh, líder del T100 World Tour 2025, y la alemana Lisa Tertsch, campeona mundial WTCS 2025, que debuta en media distancia con el cartel de revelación. Su paso del triatlón olímpico a la media distancia será uno de los grandes alicientes del fin de semana.

Los españoles en el Mundial

España contará con varios triatletas de renombre entre los grupos de edad y la categoría de paratriatlón.

Destaca Javier Mérida, leyenda del deporte adaptado, que volverá a competir tras haber cruzado a nado el Canal de la Mancha y completar múltiples IRONMAN.

En la lista de participantes también aparece Reyes Estévez, exatleta olímpico que a sus 48 años sigue batiendo récords en su categoría.

En la prueba femenina, la catalana Marta Sánchez finalmente no competirá por lesión.

Historias que inspiran

El IRONMAN 70.3 World Championship siempre ha sido mucho más que una carrera.

Este año participarán deportistas con historias de superación impresionantes, como la estadounidense Katie Hamister, que volvió a competir tras sufrir un grave atropello, o la puertorriqueña Deborah Maldonado Rivera, fundadora de “Kilómetros de Cambio”, una iniciativa que lucha contra la violencia de género.

También destaca la alemana Lisa Mesch, que regresó al deporte tras una operación cerebral que le dejó secuelas motoras. Su historia de perseverancia se ha convertido en símbolo del espíritu IRONMAN.

Transmisión y seguimiento

La prueba se podrá seguir en directo desde las 7:30 horas (CET) a través de proseries.ironman.com, YouTube, DAZN, y en España por RTVE Play.

En Latinoamérica la cobertura estará disponible en ESPN (Disney+), y en otros países a través de L’Équipe (Francia), ZDF (Alemania) o Outside TV (EE.UU.).

Con el telón de fondo del Mediterráneo, el Mundial 70.3 de 2025 promete cerrar la temporada con una imagen icónica: miles de triatletas cruzando la meta en la arena marbellí bajo el grito que define a este deporte: “Anything is Possible”.

Compartir
Publicado por
Redaccion