Lactoferrina: un aliado para la salud y el rendimiento en atletas
En el mundo del triatlón, cada detalle cuenta: desde el plan de entrenamiento, hasta la nutrición y el descanso.
Entre los suplementos que están ganando atención en la comunidad deportiva, la lactoferrina se ha posicionado como una opción interesante tanto para optimizar el rendimiento como para reforzar la salud del atleta.
Por esto nuestros amigos de Crown Sport Nutrition nos cuentan en este artículo, qué es realmente y qué beneficios puede aportar a quienes entrenan y compiten al más alto nivel.
La lactoferrina es una glicoproteína que nuestro cuerpo produce de forma natural y que está presente en fluidos como la saliva, las lágrimas y, en mayor concentración, en la leche materna.
También puede extraerse de la leche de vaca para su uso como suplemento. Su función más conocida es la de unirse al hierro, lo que impide que bacterias y otros microorganismos lo utilicen para multiplicarse.
Además de este efecto antimicrobiano, la lactoferrina desempeña otras funciones clave:
Estas propiedades la han convertido en un objeto de interés para investigadores y entrenadores que buscan mantener a los deportistas en su mejor estado de forma durante toda la temporada.
Quienes practican triatlón saben que los periodos de alta carga —como los picos de preparación para una competición— pueden pasar factura al sistema inmunitario.
Entrenamientos intensos y prolongados pueden dejar al cuerpo más vulnerable a infecciones, especialmente del tracto respiratorio.
Varios estudios han encontrado que la suplementación con lactoferrina puede:
Para un triatleta, esto se traduce en menos días de baja por enfermedad y en la posibilidad de mantener la continuidad en la planificación deportiva.
El hierro es esencial para transportar oxígeno a los músculos durante el ejercicio.
En deportes de resistencia, y muy especialmente en mujeres, no es raro encontrar deficiencia de hierro o incluso anemia ferropénica, lo que repercute directamente en el rendimiento y la sensación de fatiga.
La lactoferrina, al mejorar la absorción de hierro y mantener un equilibrio adecuado en el organismo, puede:
Un ejemplo destacado es el de un estudio con corredoras de larga distancia, donde el grupo que tomó lactoferrina junto con hierro no solo mejoró sus parámetros sanguíneos, sino que también mostró mejoras en el rendimiento y un menor acúmulo de lactato tras una prueba de 3000 metros.
Aunque gran parte de la investigación se ha realizado en poblaciones con riesgo de anemia (como embarazadas), los estudios en deportistas comienzan a mostrar resultados prometedores:
Las recomendaciones generales para deportistas son:
Es importante consultar con un nutricionista deportivo o médico antes de iniciar la suplementación, especialmente si ya se consumen otros suplementos de hierro.
La lactoferrina es mucho más que un suplemento “de moda”. Para el triatleta que busca rendimiento sostenido, menor riesgo de lesiones y enfermedades, y una mejor recuperación, puede ser una herramienta valiosa dentro de una estrategia global de nutrición y entrenamiento.
Integrada de forma adecuada, no solo puede ayudar a proteger la salud en periodos de alta exigencia, sino también a mejorar parámetros clave de rendimiento, como el transporte de oxígeno y la resistencia a la fatiga.
Lucas Jurado Fasoli – Doctor en Biomedicina (UGR). Dietista-Nutricionista. Investigador en el Instituto Mixto Universitario Deporte y Salud y Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Fisiología, Universidad de Granada.
Referencias
[1] Hong R, Xie A, Jiang C, Guo Y, Zhang Y, Chen J, et al. A review of the biological activities of lactoferrin: Mechanisms and potential applications. Food Funct 2024. [2] Engebretsen L, Soligard T, Steffen K, Alonso JM, Aubry M, Budgett R, et al. Sports injuries and illnesses during the London Summer Olympic Games 2012. Br J Sports Med 2013;47:407–14. [3] Pedersen BK, Steensberg A, Schjerling P. Exercise and interleukin-6. Curr Opin Hematol 2001;8:137–41. [4] Pedersen BK, Toft AD. Effects of exercise on lymphocytes and cytokines. Br J Sports Med 2000;34:246–51. [5] Oda H, Kubo S, Tada A, Yago T, Sugita C, Yoshida H, et al. Effects of bovine lactoferrin on the maintenance of respiratory and systemic physical conditions in healthy adults—a randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Nutrients 2023;15:3959. [6] Berthon BS, Williams LM, Williams EJ, Wood LG. Effect of lactoferrin supplementation on inflammation, immune function, and prevention of respiratory tract infections in humans: a systematic review and meta-analysis. Advances in Nutrition 2022;13:1799–819. [7] Nappi C, Tommaselli GA, Morra I, Massaro M, Formisano C, Di Carlo C. Efficacy and tolerability of oral bovine lactoferrin compared to ferrous sulfate in pregnant women with iron deficiency anemia: a prospective controlled randomized study. Acta Obstet Gynecol Scand 2009;88:1031–5. [8] Paesano R, Berlutti F, Pietropaoli M, Goolsbee W, Pacifici E, Valenti P. Lactoferrin efficacy versus ferrous sulfate in curing iron disorders in pregnant and non-pregnant women. Int J Immunopathol Pharmacol 2010;23:577–87. [9] Lee EC, Fragala MS, Kavouras SA, Queen RM, Pryor JL, Casa DJ. Biomarkers in sports and exercise: tracking health, performance, and recovery in athletes. J Strength Cond Res 2017;31:2920–37. [10] Koikawa N, Nagaoka I, Yamaguchi M, Hamano H, Yamauchi K, Sawaki K. Preventive effect of lactoferrin intake on anemia in female long distance runners. Biosci Biotechnol Biochem 2008;72:931–5.