@worldtriathlon/ Imagen de la salida en una prueba en Weihai
Las Series Mundiales de Triatlón llegan este viernes 26 de septiembre a Weihai (China) para disputar su penúltima prueba del calendario.
Una cita marcada por la ausencia de muchos de los grandes favoritos del ranking y que abre la puerta a nuevos protagonistas. Todo ello, a tan solo dos semanas de la gran final en Wollongong (Australia), donde se coronarán los campeones del mundo de 2025.
La edición de este año llega con un cartel marcado por notables ausencias. En categoría masculina no estarán ni Matthew Hauser, ni Miguel Hidalgo, ni Vasco Vilaca, ni Hayden Wilde, ni el propio Alex Yee, ganador en 2024. Esto deja un abanico abierto para otros triatletas menos habituales en los titulares.
En el cuadro femenino tampoco estarán Cassandre Beaugrand ni Jeanne Lehair, dos de las grandes animadoras de la temporada.
Esto convierte la cita en una oportunidad inmejorable para otras atletas de sumar puntos vitales y dar un golpe sobre la mesa antes del desenlace en Australia.
En el cuadro masculino, el gran favorito es el alemán Henry Graf, que llega como reciente ganador en Karlovy Vary y con el dorsal número uno en China. Graf se ha confirmado en 2025 como uno de los nombres emergentes de la corta distancia y aquí tendrá la oportunidad de dar otro paso adelante en la clasificación general.
Otro nombre propio será el estadounidense Morgan Pearson, el único participante que sabe lo que es ganar una prueba WTCS. Pearson lidera a un bloque americano que también contará con John Reed, Seth Rider y Darr Smith, todos ellos dispuestos a aprovechar un circuito favorable para marcar diferencias.
El portugués Ricardo Batista, actualmente dentro del top-10 del ranking, será otro de los grandes candidatos al podio. Su consistencia en 2025 y su experiencia en pruebas de nivel le colocan en la terna de favoritos.
La expedición española estará liderada por David Cantero Del Campo, que saldrá con el dorsal número 2.
El triatleta madrileño viene de encadenar tres top-10 consecutivos en las Series Mundiales (6º en Alghero, 8º en Hamburgo y 10º en la Riviera Francesa) y Weihai puede ser la carrera en la que dé el salto definitivo hacia el podio.
A su lado estará Roberto Sánchez Mantecón, con el dorsal 5, un triatleta con experiencia en circuitos duros y con capacidad para colarse en las posiciones delanteras si la carrera se rompe en bici. Ambos buscarán aprovechar el contexto de ausencias para sumar puntos y protagonismo.
Consulta la lista de salida
En el cuadro femenino, todos los focos estarán sobre la británica Beth Potter, segunda en el ranking mundial y a solo 144 puntos de Cassandre Beaugrand.
Con la francesa ausente en Weihai, Potter tiene la ocasión de igualar la clasificación justo antes de la gran final de Wollongong.
Su victoria en Karlovy Vary confirmó su gran estado de forma. Una nueva victoria en Weihai le colocaría con todo a favor para pelear por el título mundial en Australia.
Aunque Potter parte como máxima favorita, no lo tendrá sencillo. La alemana Lisa Tertsch, ganadora aquí en 2024, regresa con opciones reales de repetir podio.
La estadounidense Taylor Spivey, segunda en Karlovy Vary, llega con la moral alta y lidera a un potente equipo americano donde también figuran Erika Ackerlund, Gina Sereno y Danielle Orie. Precisamente Sereno guarda un buen recuerdo de este escenario, ya que en 2024 logró aquí su mejor resultado en las Series (8ª posición).
La italiana Bianca Seregni será otra de las grandes animadoras de la prueba. Su potencia en la natación puede condicionar el desarrollo de la carrera desde el primer segmento y obligar al resto a trabajar en bloque para no perder opciones.
En la salida femenina no habrá presencia española, algo que deja toda la responsabilidad en los chicos. Aun así, la carrera femenina promete espectáculo con un grupo de triatletas dispuestas a aprovechar la ausencia de Beaugrand y Lehair para soñar con un podio WTCS.
Consulta la lista de salida
Más allá de los 1.000 puntos para los ganadores, Weihai representa la última oportunidad de sumar posiciones antes de la gran final. En hombres, la clasificación está dominada por Matthew Hauser, con puntuación perfecta, seguido de Miguel Hidalgo y Vasco Vilaca. Ninguno de ellos compite en China, por lo que la lucha será por acercarse a ese podio virtual.
En mujeres, la ausencia de Beaugrand deja todo en bandeja a Beth Potter, que con un buen resultado puede llegar a Wollongong en empate técnico con la francesa. Eso convertiría la final australiana en un duelo directo por el título.
El programa arranca de madrugada para la audiencia española. La prueba masculina se disputará a las 03:00 de la madrugada del viernes 26 de septiembre, mientras que la carrera femenina comenzará a las 05:45. Ambas se podrán seguir en directo a través de TriathlonLive.tv.
El formato será de distancia olímpica: 1.5 km de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie. El circuito costero de Weihai es rápido pero exigente, con giros cerrados, ritmos constantes y un calor que puede jugar un papel decisivo. En juego estarán 1.000 puntos para el ganador o ganadora, claves antes de la gran cita de Wollongong.