Categorías: Actualidad

Challenge Roth 2026 agota inscripciones en solo 20 segundos

El fenómeno se repite como cada año. A las 10:00 en punto de este lunes, se abrió el proceso de inscripción online para Challenge Roth 2026, y en apenas 20 segundos se agotaron todas las plazas.

Triatletas de todo el mundo colapsaron la web en un intento por lograr lo que para muchos es un billete dorado: participar en la prueba de larga distancia más emblemática fuera del circuito IRONMAN.

Roth no es solo una carrera. Es una tradición, un sueño colectivo. Es la meca europea del triatlón de larga distancia.

Quien ha estado allí lo sabe: los más de 200.000 espectadores, el mítico Solarer Berg, el ambiente electrizante… Por eso, competir allí es mucho más que cruzar una meta: es vivir el triatlón en su máxima expresión.

Late Entry Draw: tu última oportunidad de estar en Roth 2026

Aunque el registro general ha volado, aún quedan opciones. Desde esta semana está activo el Late Entry Draw, un sorteo que ofrecerá al menos 300 dorsales individuales y 25 plazas por relevos.

Participar cuesta 10 €, y la mitad de ese importe irá destinado a causas benéficas. Cada persona podrá adquirir tantas participaciones como quiera, pero solo podrá acceder a un dorsal no transferible.

Esta es la vía más accesible para quienes no lograron su plaza en la apertura exprés. Y no es la única.

¿Por qué Roth es la más deseada del mundo?

Challenge Roth es la prueba más deseada del mundo porque lo tiene todo: un circuito rápido y llano perfecto para buscar marca personal, una organización impecable que cuida cada detalle y un entorno donde el triatlón no es solo un evento, sino una forma de vida que se respira durante todo el año.

Y si hablamos de récords, Roth tiene de los mejores del mundo. En 2024, Magnus Ditlev voló con 7:23:24, uno de los mejores tiempos de la historia sin corriente a favor.

 Y Anne Haug dejó boquiabiertos a todos con su 8:02:38, récord absoluto femenino, con una maratón final de 2:38:52, sin ayudas externas.

Más allá del crono: Roth como experiencia vital

Lo que hace que esta prueba sea única es la energía colectiva que la envuelve. Desde los vecinos que animan sin parar hasta los voluntarios que lo dan todo, pasando por la sensación compartida de estar viviendo algo épico.

Por eso, cada dorsal vale oro. Porque representa mucho más que competir: es formar parte de una leyenda.

Compartir
Publicado por
Redaccion