Mario Mola corriendo en las Series Mundiales de Triatlón
El avance tecnológico en el mundo del entrenamiento ha supuesto una mejora sustancial a la hora de evaluar y planificar el entrenamiento.
Sin embargo, en muchas ocasiones nos encontramos deportistas dependientes de un reloj que son incapaces de sentir las intensidades que realizan.
Si eres de los que se han adaptado a estos aparatos sigue leyendo para descubrir cómo puedes evolucionar como deportista.
En las competiciones te puedes encontrar muchas situaciones en las cuales tu reloj no esté disponible para servirte de guía (batería, gps, rotura, pérdida, etc), por ello es importante que sepas identificar tu ritmo en función del esfuerzo y la intensidad que estás realizando.
Para que puedas trabajar en ello te proponemos tres tipos de entrenamiento:
Comienza haciendo bloques de 10 a 15 minutos a diferentes intensidades (Ej.: 15’ a 5min/Km + 15’ a 4.30min/Km) en los cuales sólo podrás mirar el reloj 2 veces por ritmo, tratando de mantenerlo estable el resto del tiempo.
Cuando finalices mira en tu APP u ordenador el entrenamiento para ver si has cumplido el objetivo.
Una vez que consigas interiorizar las sensaciones que te supone cada ritmo, aumenta la duración de tus entrenamientos sin mirar para nada el reloj (Ej.: 45’ a ritmo de 5min/Km).
Comprueba tus resultados cuando acabes el entrenamiento.
En la pista puedes realizar series de distancias entre 500 y 1000 progresando en ritmo entre ellas para continuar con el trabajo de interiorización del ritmo.
Por ejemplo: 6x1000m progresivas 1-3, es decir, aumentar el ritmo desde la primera hasta la tercera y repetir desde la cuarta hasta la sexta.
Otra opción es que lo hagas de forma regresiva, disminuyendo el ritmo entre cada serie.
Una vez que sepas diferenciar el ritmo al que corres sin depender de un reloj, debes tener en cuenta qué intensidad supone para ti dicho ritmo, es decir, en qué zona de entrenamiento te encuentras.
Si este tema no lo tienes muy claro te recomendamos que sigas leyendo sobre las zonas de entrenamiento en este artículo: https://www.triatlonnoticias.com/entrenamientos-triatlon/que-son-las-zonas-de-entrenamiento/
Laura García Cervantes