Distancias seguras correr Covid-19
La Sociedad Española de la Medicina del deporte, ha elaborado una Guía de reincorporación a la práctica deportiva en el deporte de competición, donde encontramos entre otras medidas, las distancias que recomiendan en la práctica deportiva.
El deporte se realiza en condiciones de esfuerzo físico que, en muchas ocasiones, puede ser de intensidad muy elevada.
El germen se transmite por vía aérea, por lo que la ventilación de la persona es un aspecto fundamental a la hora de establecer las distancias de seguridad.
En condiciones de reposo, un adulto moviliza 5-7 litros por minuto. En esfuerzo moderado e intenso, un deportista moviliza más de 150 litros por minuto y algunos, hasta 250, y lo hacen con mucha más fuerza de expulsión del aire espirado y mucha más fuerza de absorción del aire inspirado.
Tipo de Esfuerzo | litros/minuto movilizados |
En Reposo | 5 – 7 |
Esfuerzo moderado | 150 |
Esfuerzo intenso | hasta 250 |
Además, hay que considerar que esa hiperventilación en ejercicio no cesa instantáneamente al cesar el ejercicio, sino que se mantiene durante varios minutos, por ello deben guardarse las mismas precauciones con los deportistas en periodo de recuperación
Tipo de Esfuerzo | Carrera | Ciclismo |
Esfuerzo moderado | 5 -6 metros | 20 metros |
Esfuerzo intenso | 10 metros | + 30 metros |
En adelantamiento | 3 metros |
Por ello, la distancia de seguridad recomendada para situación de reposo se deben incrementar en función de ello, concretamente un corredor mantendrá una distancia de 5-6 metros con su precedente en carrera moderada y de 10 metros en carrera intensa.
En los cruces y adelantamientos, la distancia de seguridad en sentido horizontal hay que aumentarla a 3 metros, y si lo que se hace es ciclismo, debe distanciarse 20 metros respecto al precedente, en velocidad media, y más de 30 en velocidad elevada.
Las medidas de higiene son un aspecto fundamental. Hay que extremar la limpieza de manos, no tocarse cara, ojos, ni nariz, no saludarse con contacto, toser en flexura de codo. Ç
La higiene de manos es la medida principal de prevención y control de la infección.
Deberá realizarse, según la técnica correcta y siempre en cada uno de los siguientes momentos:
El uso de mascarillas es un elemento de protección pero que tiene importantes limitaciones en el deporte. Por eso se utilizarán en los momentos que el entrenamiento lo permita.
Puedes consultar en el siguiente enlace la guía completa