Ciclistas rodando con lluvia
Muchas veces nos pueden más las ganas de salir a rodar en bici que el sentido común, pero nunca debemos olvidar que para evitar algún susto lo primero es revisar la climatología.[no_toc]
Si, finalmente salimos, tener además en mente estos 5 consejos básicos que os compartimos en este artículo.
Además, para aumentar la seguridad, os recomendamos una buena cubierta para la estabilidad y luces para dar visibilidad
Como os comentamos en el artículo anterior en el que os dábamos unos consejos básicos de qué es lo que debemos hacer si nos pilla una tormenta, y lo primero es la prevención.
Revisa antes la previsión de lluvias, y si hay riesgo quizás ese día lo mejor sea una sesión de rodillo en casa.
Si sales después de que ha pasado la tormenta, pero el suelo continúa mojado, te damos unos sencillos consejos para tu entrenamiento:
Consejos para rodar en bicicleta con el suelo mojado
Las ruedas mojadas pueden patinar, y aunque sea de sentido común no debemos olvidar que es recomendable evitar las marcas viales y los pasos de peatones, así como alcantarillas y zonas donde pueda discurrir agua por que podremos patinar fácilmente en ellas.
Tómalas con velocidad moderada para evitar las caídas
Si el suelo está mojado, se recomienda frenar primero con la parte delantera así evitarás patinar ya que el peso se concentra principalmente en la zona delantera, despues puedes hacerlo con la rueda trasera.
Con fuerte lluvia o neblina se pierde visibilidad por esto es recomendable elegir bien las luces para tener visibilidad, incluso brazaletes o tobilleras si vas a circular por la ciudad.
También es recomendable contar en tu equipación (cortavientos y/ esto garantizara que puedan verte y evitar algunos sustos
Si eres habitual de salir a rodar con asfalto mojado ya que la zona en la que vives hay bastante lluvia durante el año, elige las llantas adecuadas para evitar contratiempos durante tus entrenamientos o incluso competición.
Una cubierta para los ciclistas más exigentes, con un agarre excepcional gracias a su sistema Grip Compound, capaz de funcionar a bajas temperaturas, refuerza la seguridad en suelos resbaladizos, sucios y húmedos.
Tiene una resistencia a los pinchazos mucho mayor que sus predecesores, con un mejor rendimiento sobre el asfalto.
Este faro trasero cuenta con una función de luz de freno, para utilizarlo tanto de día como de noche; su sensor de luminosidad integrado, que activa el faro automáticamente en condiciones de poca luz como pueden ser días de fuerte lluvia o neblina, aportando un plus en seguridad
El sensor de luminosidad enciende y apaga automáticamente el faro trasero según las condiciones de luz ambiental, un plus para tener un mejor rendimiento de la batería, contando con un foco que cuenta con una visibilidad excelente de hasta 500 metros